1316
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. A pesar de las agresiones y ataques de la dictadura, aquí seguimos informándote.
Premio Rey de España 2025 Suscríbite ahora

Sergio Mercado, delegado municipal del Mined. La PRENSA/ ARCHIVO

Trabajaban, estudiaban y lograron graduarse

Un total de 167 bachilleres se graduaron en 2014 en el Instituto Nacional Central Ramírez Goyena con el programa educativo Sandino II; el cual se ofrece a personas adultas trabajadoras que no habían podido estudiar anteriormente.

Trabajaban, estudiaban y lograron graduarse
0:00

Lista de reproducción

  • Empresa china acumula más de 44 mil hectáreas para la exploración minera en Nicaragua 
  • Nuevo Código Procesal de Familia de Costa Rica facilita cobro de pensión alimenticia para menores con padres en Nicaragua

Un total de 167 bachilleres se graduaron en 2014 en el Instituto Nacional Central Ramírez Goyena con el programa educativo Sandino II; el cual se ofrece a personas adultas trabajadoras que no habían podido estudiar anteriormente.

Sergio Mercado, delegado departamental del Mined en Managua, dijo a medios oficialistas que este año la capital ha tenido una cosecha de 16,000 bachilleres y 6,000 de ellos han sido a través del programa Sandino II.

También destacó que uno de los objetivos para el 2015 es que todos los nicaragüenses tengan como mínimo el tercer año aprobado, por lo cual se han hecho esfuerzos a través de diferentes programas educativos como la alfabetización, Yo si puedo, entre otros.

Según estadísticas del Mined, un total de 2,600 jóvenes y adultos capitalinos recibieron sus diplomas de Bachilleres en Ciencias y Letras, gracias a la modalidad de estudios de Secundaria Acelerada Sandino II, que les permitió alcanzar esta meta en tan solo dos años de estudios.

El programa inició en el 2010 en el municipio de Managua. Actualmente también está funcionando en los municipios de: San Francisco Libre, Tipitapa, Ciudad Sandino, El Crucero, Ticuantepe, Villa El Carmen y Mateare.

6,000 bachilleres se lograron graduar en el país en el 2014 a través del programa Sandino II, que impulsa el Ministerio de Educación (Mined) en todo el departamento de Managua.

Nacionales bachilleres archivo

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Julio Larios
    Hace 10 años

    Le di seguimiento al programa Sandino II, (no Sandino DOS) en el municipio de Tipitapa. Creo que es necesario que siga, pero debe de ser abierto a toda la población no solo a los sandinistas ya que para matricularse tenían que presentar carta del Zonal. Deben de supervisar los programas y contenidos a desarrollar, este año lo sentí muy superficial. En la clase de política el profesor recomendaba escuchar Radio Ya, pues de ahí saldría el examen (?) y debe de ser para mayores de 35 años.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí