Muse. Esta diadema con cuatro electrodos puede usarse para buscar fotos en Flickr, según la emoción que sientas en ese momento o para ejercitar el cerebro utilizando una aplicación que lo hará trabajar, como si fuese al gimnasio.
Ejercita tu cerebro
No es solo nuestro cuerpo el que necesita ejercitarse: los especialistas también advierten que hay que entrenar con frecuencia el cerebro para que no pierda agilidad.
Muse. Esta diadema con cuatro electrodos puede usarse para buscar fotos en Flickr, según la emoción que sientas en ese momento o para ejercitar el cerebro utilizando una aplicación que lo hará trabajar, como si fuese al gimnasio.
Synapse: El proyecto del diseñador Alejo Bernal consiste en un dispositivo en forma de coche especialmente diseñado para quienes tengan déficit de atención: cuando las personas se concentran en moverlo, sus luces se iluminan indicando actividad neuronal y permitiendo el deslizamiento hacia adelante. Esto es posible gracias a la utilización de un auricular EEG NeuroSky, dispositivo de electroencefalografía capaz de medir la actividad eléctrica dentro de las neuronas del cerebro y convertirlas en señales que controlan al juguete.
Foc.us. Es el último en llegar. Se trata de un periférico para videojuegos que, en teoría, te permite concentrarte mejor tras sufrir una pequeña descarga eléctrica. Resulta que este pequeño casco está dotado de unos electrodos que aplican una corriente continua en las zonas del cerebro que estimulan la concentración.
Puzzlebox Orbit: Es un helicóptero de juguete controlado por las ondas cerebrales. Operado con una diadema EEG, los usuarios pueden volar el Orbit concentrándose y tener la mente en claridad. Los visuales coloridos y retroalimentación física ayudan a probar una respuesta positiva mientras desarrollas habilidades de atención y relajamiento mental. Lo que lo hace único es la Pirámide de Puzzlebox, que sirve como base y control remoto del Orbit. Tiene 12 luces LED multicolores.
No es solo nuestro cuerpo el que necesita ejercitarse: los especialistas también advierten que hay que entrenar con frecuencia el cerebro para que no pierda agilidad.
Resolver crucigramas, hacer rompecabezas, recordar listados o aprender nuevos idiomas son algunos de los ejercicios recomendados para evitar su envejecimiento.
Si bien todas las personas deben ocuparse, este tipo de actividades son especialmente importantes para aquellas que sufren déficit de atención, un trastorno que suele ser tratado con terapias y medicamentos.
Una idea es la de manejar máquinas a través del cerebro, la cual no es ninguna novedad: la ciencia ficción abordó esta posibilidad en cientos de películas y hoy los avances tecnológicos la están volviendo realidad.
Ver en la versión impresa las páginas: 4 B
Puede interesarte
COMO BENEFICIO DEL PLAN PREMIUM PODÉS COMENTAR EN TODOS NUESTROS ARTÍCULOS.
El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y
así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.
Comparte nuestro enlace:
Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte
aquí