Noriega, el último dictador de Panamá

El exdictador panameño Manuel Antonio Noriega (1983-1989), falleció a los 83 años de edad. Aquí un resumen fotográfico de su paso por el poder en Panamá

Martes 30, Mayo 2017
El exdictador panameño Manuel Antonio Noriega (1983-1989), quien se hallaba recluido en un hospital desde marzo tras operarse de un tumor cerebral, falleció la noche del lunes a los 83 años de edad. En esta fotografía del 7 de marzo de 1988, Noriega estaba en una reunión antiestadounidense en Ciudad de Panamá. LA PRENSA/AFP
El exhombre fuerte de Panamá había sido operado el pasado 7 de marzo de un tumor benigno en el hospital público Santo Tomás de la capital panameña, pero después de la cirugía tuvo un sangrado cerebral, por lo que volvió a ser intervenido. Tras dos operaciones en ocho horas quedó en estado crítico, del que ya no saldría. En esta fotografía del 31 de agosto de 1989, Noriega saluda a los medios tras una reunión para la elección de un nuevo presidente. LA PRENSA/AFP
El exhombre fuerte de Panamá había sido operado el pasado 7 de marzo de un tumor benigno en el hospital público Santo Tomás de la capital panameña, pero después de la cirugía tuvo un sangrado cerebral, por lo que volvió a ser intervenido. Tras dos operaciones en ocho horas quedó en estado crítico, del que ya no saldría. En esta imagen que data del 4 de octubre de 1989, Noriega sale de su cuartel general. LA PRENSA/AFP
Noriega había salido temporalmente el 28 de enero de la prisión El Renacer, a orillas del Canal de Panamá, para operarse. LA PRENSA/AFP
El expresidente estadounidense George H. W. Bush (1989-1992), antiguo director de la CIA, ordenó invadir Panamá el 20 de diciembre de 1989 para capturar a Noriega, en una operación conocida como "Causa Justa". LA PRENSA/AFP
Derrocado tras esa cruenta invasión militar, Noriega, que se había refugiado en la Nunciatura, se entregó el 3 de enero de 1990. En Estados Unidos fue condenado a 40 años de prisión por narcotráfico y blanqueo de capitales, aunque cumplió menos de la mitad por buen comportamiento. LA PRENSA/AFP
En esta imagen del 12 de febrero de 1988, Noriega saluda a uno de sus seguidores durante una fiesta de cumpleaños. LA PRENSA/AFP
En 2010 fue extraditado a Francia por lavado de dinero, y en 2011 extraditado a Panamá, donde recibió tres condenas de 20 años cada una por la desaparición y asesinato en 1985 del opositor Hugo Spadafora; del militar Moisés Giroldi, muerto tras rebelarse contra él en 1989; y por la llamada masacre de Albrook, en la que varios militares murieron después de sublevarse ese último año. LA PRENSA/AFP
Noriega pidió "perdón" en 2015 a "toda persona que se sienta ofendida, afectada, perjudicada o humillada por mis acciones", manifestó. LA PRENSA/AFP
En esta imagen del 12 de febrero de 1988, Noriega saluda a uno de sus seguidores durante una fiesta de cumpleaños. LA PRENSA/AFP
Imágenes dictadura archivo
×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí