El tratamiento con caballos, conocido como equinoterapia, ayuda a niños con problemas de autismo, parálisis cerebral, déficit de atención, síndrome de Down, hipoxia o retraso psicomotor

Fotogalería | Caballos traen alivio a niños con discapacidad en Nicaragua
Viernes 18, Agosto 2017

El calor, el olor, el contacto del niño con la piel del animal y el sonido de los cascos al andar, "estimulan los sentidos del paciente", apunta Vallejo. LA PRENSA/AFP

Dayana Prado, de seis años, nació con hipoxia, una deficiencia de oxigenación que le impide controlar sus brazos y piernas, pero un tratamiento con caballos comenzó a cambiar su vida. LA PRENSA/AFP

Después de tres años de asistir al centro de equinoterapia, Dayana "puede saltar gradas, sube a sillas y mesas sin ningún problema. El equilibrio es grande", dice su padre Juan Prado. LA PRENSA/AFP

El tratamiento con caballos se realiza de forma gratuita en la Escuela de Especialidades Santa Julia Biliar en Matagalpa. LA PRENSA/AFP

También se realiza en el Centro Ecuestre Haras del Carmen, en la comarca rural de Chiquilistagua, al suroeste de Managua. LA PRENSA/AFP

Según la Organización Mundial de la Salud, la intervención en la primera infancia es muy importante para optimizar el desarrollo y bienestar de las personas con trastorno del espectro autista. LA PRENSA/ AFP

La técnica data de los antiguos griegos, que la utilizaban para curar distintas dolencias, según los promotores del tratamiento en Nicaragua. LA PRENSA/AFP

En Santa Julia "tenemos 15 años de utilizar esta técnica y los resultados son favorables: niños que han logrado caminar o con problemas de aprendizaje que han superado sus deficiencias", dice el fisioterapeuta Gustavo Vallejo. LA PRENSA/AFP

Con la terapia todos los sentidos del paciente son activados con el andar del caballo, que envía impulsos a las áreas afectadas del niño, explica el especialista. LA PRENSA/AFP
