Imágenes | Cadáveres de buses y largas colas: así se encuentra el sistema de transporte venezolano

El 70 por ciento del transporte está paralizado en toda Venezuela, y solo en Caracas la cifra de unidades pasó de 18,000 a 6,000.

Miércoles 11, Octubre 2017
Según representantes del gremio de transportistas, la responsabilidad de la crisis es atribuible al Gobierno. LAPRENSA/EFE
Los altos costos de mantenimiento, la disminución de importación de repuestos, una galopante inflación y la escasez de efectivo tienen al sistema de transporte de Venezuela en jaque. LAPRENSA/EFE
La poca oferta de unidades de transporte con las que cuentan los sistemas públicos y privados del país ha hecho que los venezolanos hagan largas filas para abordar un autobus. LAPRENSA/EFE
Los costos, de 280 bolívares el pasaje, sustraen del bolsillo del usuario un elevado porcentaje de sus ingresos mensuales y los buseros piratas cobran 580 bolívares. LAPRENSA/EFE
Chatarras de decenas de autobuses pueden verse abandonados a la intemperie en varios puntos de Caracas, capital venezolana. LAPRENSA/EFE
El término "canibalismo" surge para referirse a la sustracción de piezas a unidades en dique seco para reparar las fallas de otras. LAPRENSA/EFE
Dos meses después de que cesaran las protestas contra el Gobierno, las rutas continúan suspendidas en estas zonas en las que las protestas se desarrollaron con intensidad. LAPRENSA/EFE
Ante la crisis, los transportistas exigen al Gobierno venezolano que los libere de las regulaciones o que subsidie el servicio, tanto a ellos como al usuario. LAPRENSA/EFE
Chatarras de decenas de autobuses pueden verse abandonados a la intemperie en varios puntos de Caracas, capital venezolana. LAPRENSA/EFE
Imágenes Transporte archivo
×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí