El espectáculo fue observable en parte de América del Norte, Rusia, Asia y el océano Pacífico. En cambio, la mayor parte de Europa, América del Sur y África no pudieron seguirlo debido a la luz del sol

Eclipse, superluna, luna azul y luna de sangre: los cuatro fenómenos en uno vistos desde varias partes del mundo
Miércoles 31, Enero 2018

El concepto "luna azul" se refiere a cuando el satélite aparece de color azulado por humo o partículas en las atmósfera, pero también se utiliza para designar a la segunda luna llena del mes en el mundo anglosajón. LAPRENSA/AFP

La luna se tiñó de color rojizo debido a un eclipse lunar total que ocurrió cuando el satélite se encontraba en el punto más cercano a la Tierra, un fenómeno seguido por millones de personas en medio mundo. Imagen desde Indonesia. LAPRENSA/AFP

Esta jornada coincidió además, en algunos lugares, con la segunda luna llena del mes, eventos que algunos han bautizado como el eclipse de la "superluna de sangre azul". La luna desde China. LAPRENSA/EFE

Con las condiciones atmosféricas propicias, los interesados pudieron ver cómo la luna se tiñó de color cobrizo sin necesidad de usar gafas especiales, como en el caso de los eclipses solares. Imagen de la luna desde Los Ángeles. LAPRENSA/AFP

Los eclipses lunares ocurren cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y su satélite, lo que es visible desde los lugares donde la Luna esté sobre el horizonte en el momento del fenómeno, como en esta imagen tomada desde Boston. LAPRENSA/EFE

El fenómeno de coloración ocurre porque la Luna refleja la luz roja del Sol refractada por la atmósfera terrestre, que solo filtra los componentes azules. La luna desde Australia. LAPRENSA/EFE

El eclipse coincidió con una "superluna", que es cuando el satélite terrestre se encuentra en su perigeo, cómo se denomina a su punto más cercano a la Tierra. Fotografía desde Hungría. LAPRENSA/EFE

La luna entera se encuentra dentro del cono de sombra aunque no desaparece de vista, sino que adquiere una tonalidad rojiza, razón por la que algunos medios y en la redes sociales la hayan bautizado como "luna de sangre", vista desde Jerusalén. LAPRENSA/EFE
