Hubo tres muertos y varios heridos, Monimbó levantaba barricadas, estudiantes protestaban en la UCA, UNI y UPOLI Esta es una galería de imágenes de lo que ocurrió el 19 de abril
 
                
            El 19 de abril contado en 16 fotografías
                        
                        
                        Viernes 19, Octubre 2018                    
                    
                     
                        Las protestas contra las reformas continuaron en horas de la noche. Los vecinos auxiliaron a los estudiantes de la Upoli, tras quedar expuestos a los gases que les lanzó la Policía. Esa noche se dio las primeras muertes de la lucha que se vive en Nicaragua. LA PRENSA/Uriel Molina
 
                        El 19 de abril, pobladores de Managua, Masaya, León y Boaco protestaban contra las recién aprobadas reformas al Seguro Social. Los estudiantes de la Universidad Nacional Agraria (UNA) se unieron a las protestas y fueron reprimidos por la Policía Orteguista. LA PRENSA/Jader Flores
 
                        La represión perpetrada en el país dejó tres muertos: Hilton Manzanares, Richard Pavón y Darwin Urbina, así como varios heridos. En la UNA, los antimotines reprimieron con balas de goma y gases lacrimógenos a los estudiantes, que se resguardaron dentro del recinto. LA PRENSA/Jader Flores
 
                        En esta imagen, uno de los jóvenes heridos con balas de goma. Ese día otro estudiante perdió el ojo tras recibir un balazo. LA PRENSA/Jader Flores
 
                        En este imagen los universitarios mostraban los artefactos con los que fueron reprimidos por la Policía Orteguista (PO). LA PRENSA/Oscar Navarrete
 
                        En las protestas en Masaya participaron jubilados y pobladores, quienes salieron a las calles a exigir la derogación de las reformas al Seguro Social. LA PRENSA/Cinthya Torrez
 
                        Los estudiantes de la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli) se unieron a las protestas en horas de la mañana del 19 de abril a las afueras del recinto universitario. LA PRENSA/Marth Vásquez
 
                        Los estudiantes de la Universidad Centroamericana (UCA) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) también se unieron a las manifestaciones. En el sector, los universitarios quemaron llantas. LA PRENSA/Carlos Valle
 
                        La represión también llegó a la zona. Los antimotines atacaron a los universitarios de la UCA y la UNI. Se reportaron varios heridos. LA PRENSA/Carlos Valle
 
                        Los estudiantes lideraron las protestas en contra de las reformas al INSS LA PRENSA/ ARCHIVO
 
                        Los universitarios de la Upoli decidieron levantar barricadas en los accesos al recinto universitario para protegerse de las fuerzas policiales. LA PRENSA/Uriel Molina
 
                        Más de 200 estudiantes de la UNAN-León se sumaron a las protestas que se realizaban. Los manifestantes portaban banderas azul y blanco. LA PRENSA/Eddy López
 
                        Ese día, los pobladores del histórico barrio Monimbó, de Masaya, se levantó. Quitaron los adoquines y crearon barreras para impedir el ingreso de los antimotines. LA PRENSA/Manuel Esquivel
 
                        Los gases lacrimógenos lanzados por las fuerzas policiales, durante las protestas de 2018, afectaron a niños y adultos en la ciudad de Masaya. LA PRENSA/Cortesía
 
                        Con piedras y palos los pobladores de Monimbó se defendieron de la represión orteguista. Esta fue una de las calles donde se dio enfrentamiento entre los pobladores y la policía. LA PRENSA/Manuel Esquivel
 
                        El orteguismo mandó a las calles a trabajadores públicos y simpatizantes para respaldar las reformas al Seguro Social. En esta imagen, el sector de la Plaza de las Victorias. LA PRENSA/Sydney Garay
