Más de un millar de nuevos incendios se declararon en las últimas horas de este lunes en la Amazonía, mientras los aviones del ejército de Brasil surcaban las extensas áreas afectadas para aplacar las llamas

El incendio en la Amazonía, en imágenes
Lunes 26, Agosto 2019

La Amazonía, la selva tropical más grande del mundo, es una reserva vital de carbono que ralentiza el ritmo del calentamiento global. En ella habitan un millón de personas pertenecientes a poblaciones indígenas, y alrededor de tres millones de especies de plantas y animales. LA PRENSA/AFP

Más de un millar de nuevos incendios se declararon en las últimas horas de este lunes en la Amazonía, mientras los aviones del ejército de Brasil surcaban las extensas áreas afectadas para aplacar las llamas que movilizaron a los líderes del G7 y mantienen en vilo al mundo. LA PRENSA/AFP

Hace más de dos semanas que inició el incendio en la Amazonía, y hasta este domingo se registraron 80,626 incendios en todo Brasil, 1,113 focos nuevos en relación al reporte del sábado, según datos del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE). LA PRENSA/AFP

El balance marca un aumento de 78 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. El 52.6 por ciento de los focos están localizados en la región amazónica. LA PRENSA/AFP

El INPE ha registrado en este 2019 un aumento en los fuegos de alrededor de un 83% en comparación con el mismo período de 2018. LA PRENSA/AFP

En Bolivia, la región oriental de Santa Cruz se convirtió en epicentro de una serie de incendios que en más de tres semanas llevan consumidas alrededor de 500,000 hectáreas de bosque y pastizales. LA PRENSA/AFP

En Perú, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que en menos de un mes había registrado 98 incendios forestales en 18 regiones del país. La mayoría de los siniestros fueron causados por acción humana, de acuerdo a Indeci. LA PRENSA/AFP
