Notice: Undefined index: piano_checkbox_field_slp in /home/runcloud/webapps/staginglp/wp-content/themes/la_prensa_mix/inc/custom/actions.php on line 651
De acuerdo con el informe por países que hace el Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre prácticas de derechos humanos Country Reports on Human Rights Practices (en inglés), actualmente hay más de un millón de presos políticos que están en 65 países. Y los que se encuentran en Nicaragua, Cuba y Venezuela, están sufriendo malos tratos.
“Algunos gobiernos están encarcelando en sus países a personas que los critican”, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken, el 12 de abril, al anunciar el informe anual.
En Nicaragua, de acuerdo con el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo hasta noviembre de 2022 tenía a 235 presos políticos en diferentes cárceles.
Según organizaciones no gubernamentales, en Cuba el Gobierno tiene más de 1,000 presos políticos, 700 de los cuales participaron en las manifestaciones del 11 de julio de 2021. Incluso algunos que eran menores en el momento de las protestas, han sido sentenciados hasta a 25 años de cárcel por “delitos” tales como sabotaje, sedición y desórdenes públicos.
En Venezuela, el régimen de Maduro tiene más de 240 presos políticos en la cárcel el Helicoide. Human Rigthts Watch señala que los presos políticos “han sido víctimas de torturas gravísimas, que incluyen descargas eléctricas, simulacros de ahogamiento y violencia sexual”.
Para liberar a los presos políticos, Estados Unidos:
- Exige responsabilidades a los regímenes imponiendo sanciones y restricciones de visado a los funcionarios gubernamentales y a otras personas y entidades responsables de socavar la democracia o que participen en ello.
- Colabora con la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y otras instituciones multilaterales para presionar a los regímenes para que liberen inmediata e incondicionalmente a los presos políticos.
- Apoya a los pueblos de Cuba, Nicaragua y Venezuela mientras estos continúan mostrando su compromiso con un futuro mejor.
“Personas de todas las nacionalidades, razas, géneros, discapacidades, y edades, deben tener estos derechos. Sin importar en sus creencias, o a quién amen, o cualquier otra característica”, dijo el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken.