14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

LA PRENSA/CORTESÍA.

Los breviarios en la vida cultural

Si la universidad es conocimiento para un bien público y social; hablar, debatir, perfilar, valorar, son tópicos esenciales para comprender el alcance de la universidad en la sociedad latinoamericana, y en la nuestra propia. Así como no se puede hablar del Modernismo sin Rubén Darío; tampoco se puede estudiar el pensamiento crítico universitario, sin el […]

Si la universidad es conocimiento para un bien público y social; hablar, debatir, perfilar, valorar, son tópicos esenciales para comprender el alcance de la universidad en la sociedad latinoamericana, y en la nuestra propia. Así como no se puede hablar del Modernismo sin Rubén Darío; tampoco se puede estudiar el pensamiento crítico universitario, sin el legado bibliográfico del doctor Carlos Tünnermann Bernheim.

Este valioso aporte y valorización teórica se debe a toda su vida dedicada a la educación superior. Fue uno de los gestores de la autonomía universitaria en Nicaragua, tres veces rector; y por varios años Consejero Especial del Director General de la Unesco para América Latina y el Caribe. Recientemente recibió un reconocimiento continental, de parte de la Unesco en el seno de la Conferencia Regional sobre Educación Superior, celebrada en Cartagena de Indias, Colombia, donde se reunieron los más importantes críticos, pensadores y educadores de las universidades de América Latina.

Los cinco breviarios universitarios recientemente publicados por Hispamer comprenden: I. 90 años de Reforma Universitaria de Córdoba (1918-2008); II. Los Desafíos y Tendencias Actuales de la Investigación y el Postgrado; III. Cambio y Transformación Universitaria; IV. Modelos Educativos y Académicos y V. Panorama General sobre la Filosofía de la Educación. Estos cinco breviarios, aunque abordan diferentes temáticas de la vida y el quehacer universitario, están íntimamente ligadas. Los tres abren un abanico para ver desde diferentes perspectivas a la universidad y su contexto actual; pero sobre todo comprender la importancia de la universidad en el desarrollo económico y social de cualquier país.

Varios paradigmas conforman la columna vertebral, conceptual y crítica del pensamiento y quehacer universitario de estos tres breviarios. La preocupación de conceptualizar la universidad, abstraída de su rol histórico; de una universidad que rompe sus ataduras amarradas en la colonia, para lograr independencia y autonomía a partir de la Reforma de Córdoba (1918-2008); que se convirtió en un grito continental de rebeldía y que sentó las bases de su carácter y perfil universitario, sobre todo en cuanto a su misión y su visión.

La reforma universitaria de Córdoba fue el asidero en que se inspiró la conquista de la autonomía universitaria en Nicaragua. Autonomía que en palabras de Carlos Tünnermann: “es la esencia misma de la universidad, ya que sin ella se desfigura, cuando no se destruye, la función propia de la universidad: ser órgano de ciencia y útil instrumento de orientación en una colectividad”.

Este concepto de universidad lo analiza en el contexto de la globalización y la sociedad del conocimiento; el primero, es un ámbito referencial de carácter mundial, por lo tanto multidimensional. El segundo, el conocimiento como elemento fundamental para el desarrollo. En este sentido, el rol de la universidad se replantea como una globalización alternativa, donde lo económico y lo tecnológico den paso a la sostenibilidad y el desarrollo humano sostenible.

Para que la universidad latinoamericana tenga un rol protagónico y se coloque a la vanguardia en el desarrollo integral de cada sociedad debe de transformar y enriquecer las dimensiones de su quehacer como una estrategia de desarrollo del siglo XXI; para contraponerse a la globalización neoliberal, que parte en dos el mundo y cuyo contexto de vida es una sociedad encerrada en un mundo donde reina la desigualdad, el individualismo, la corrupción, la impunidad, la violencia, el miedo y la ansiedad.

Un punto vital de la educación superior contemporánea se da en el aprendizaje y las competencias, como una expresión madura del conocimiento. Esta madurez se expresa en la investigación, piedra angular del quehacer de la universidad, porque a como nos ilustra el doctor Carlos Tünnermann en sus tres breviarios universitarios: “La investigación científica y tecnológica, fuente clave del proceso de transformación y desarrollo de la sociedad, no puede estar ausente de los temas universitarios”.

En el tercer breviario se analizan las características de la sociedad contemporánea, con especial referencia al fenómeno de la globalización y los desafíos que ésta plantea a los sistemas de educación superior. También se hace un análisis de la función que las universidades cumplen, o deberían cumplir, en el desarrollo del conocimiento. Se presenta el nuevo concepto de extensión universitaria, que está desplazando al tradicional de proyección de la universidad a su sociedad; y se describen las tendencias contemporáneas en la transformación de la educación superior: la introducción de las llamadas “nuevas culturas universitarias”, que hacen alusión a una cultura de pertinencia social, de calidad, de gestión estratégica, de flexibilidad estructural y curricular, de cultura informática, de generación y difusión del conocimiento, de vinculación con el Estado y los sectores productivos y laborales, y de internacionalización.

En el cuarto breviario se expone el concepto de Modelo Educativo, la influencia del Modelo Educativo en el Modelo Académico de la Universidad y la necesaria congruencia que debe existir entre el Modelo Educativo, la Misión y la Visión institucionales (generalmente definidas en los planes estratégicos de desarrollo universitario), la filosofía y el proyecto educativo de la respectiva universidad. En la segunda parte de este breviario se analizan los fundamentos pedagógicos de los Modelos y las teorías psicopedagógicas que los inspiran y en la tercera y última sección se exponen, como estudios de casos, las experiencias en cuanto al diseño e implementación de sus Modelos Educativos y Académicos de siete universidades de México, en varias de las cuales el autor asesoró los equipos interdisciplinarios que los diseñaron.

El quinto breviario, Panorama General sobre la Filosofía de la Educación, es el resultado de la sistematización de los textos que elaboró el autor para dictar un curso sobre Filosofía de la Educación en la Maestría sobre Educación Superior que ofrece la universidad de Palermo de Buenos Aires (Argentina).

Estos cinco breviarios vienen a enriquecer la bibliografía sobre educación superior, a contribuir a la reflexión de los académicos nicaragüenses sobre los principales temas, que hoy día se presentan en el debate universitario contemporáneo.

La Prensa Literaria

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí