14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Ramiro Lacayo: historias de sobrevivientes

Así en la tierra es la novela de Ramiro Lacayo, finalista en el XXXIX Premio Ateneo de Sevilla, una historia que entrelaza varias décadas en la vida de un joven nicaragüense Ramiro Lacayo deja por un momento el pincel y el lienzo por la escritura. En 1984 publicó su primer libro de cuentos Nadie de […]

  • Así en la tierra es la novela de Ramiro Lacayo, finalista en el XXXIX Premio Ateneo de Sevilla, una historia que entrelaza varias décadas en la vida de un joven nicaragüense

Ramiro Lacayo deja por un momento el pincel y el lienzo por la escritura. En 1984 publicó su primer libro de cuentos Nadie de importancia, pero 25 años después se revela como novelista con Así en la tierra, una historia fragmentada en el tiempo sobre la vida de un joven nicaragüense.

La novela de Lacayo permite ubicarnos en varios escenarios, antes del terremoto en 1969, en 1979 en la Insurrección Popular, durante la Revolución Sandinista en 1984 y luego al finalizar en 2004.

A sus 57 años, con una amplia trayectoria en las artes visuales como pintor, director de cine y escritor de guiones y cuentos, Ramiro Lacayo comenta que esta novela “es el recorrido de la vida de un joven que a la vez es parte de las etapas históricas de la Nicaragua que le ha tocado vivir”

Así en la tierra, publicada en Costa Rica por en la Colección Uruk editores Sulayom 12, será presentada en el Instituto de Cultura Hispánica, el próximo martes a las 6:30 p.m.

La novela está planteada en cuatro décadas; antes del terremoto en 1969, 1979, la Revolución Sandinista en 1984 y en el 2004. ¿Por qué la concibió como una historia fragmentada, qué tienen de especial estos tiempos?

A finales de los años sesenta es una época importante para la juventud, es la etapa de un joven que se está bachillerando. Es la época del hippismo, la música rock en su auge y en Nicaragua fue una época donde existía toda una bohemia y había un ambiente intelectual de mucha interacción. Era el mundo de la Managua maravillado por el joven.

En 1979 es el triunfo de la Revolución Sandinista; en 1984 en mi percepción fue el momento en que la revolución se rumbó hacia la Unión Soviética y se introduce de lleno en la Guerra Fría, esto por un lado trae preocupación y en esos momentos se recrudecen los ataques de la Contra que antes habían sido de grupos somocistas, está el bloqueo económico, muchos de los que estábamos en este país nos preguntábamos el porqué de muchas cosas. Ya comenzaba el desencanto en general. En el 2004 se retoma la Managua del mundo globalizado con el “entrenamiento” de los casinos y los vicios de una ciudad, todo esto lo vive este joven que ya es un hombre adulto y ha pasado por todas esas épocas que le ha tocado vivir al país, es como si te contara la historia del país a través de su vida.

¿ “Todo es real y nada es mentira, dice el espejo, pero la realidad desmiente al espejo”, señala Sergio Ramírez cuando habla de su novela?

No sé lo que quiso decir. Imagino que se refiere a que los espacios físicos y los ambientes donde el personaje principal se mueve es el personaje ficticio que va transitando por hechos reales y está rodeado de una realidad que fue la de Nicaragua. No es una novela histórica, pero está basada en situaciones reales.

¿La considera una novela testimonial o la historia de una generación de sobrevivientes?

He tratado la historia a través de un personaje que reflejara un poco mi generación, los que luchamos y tuvimos ilusiones que es una generación grande y perdida.

Muchas personas, incluyendo las que conocí en Costa Rica, me dijeron que se sienten identificados con el sueño, el desencanto, el fracaso. Y creo que muchos acá se van a identificar con eso y las nuevas generaciones van a ver qué fue lo que pasó.

¿Refleja de alguna manera el fin de los ideales de los jóvenes o la historia del fracaso?

Exactamente. Por un lado, la vida va marcando diferentes etapas en un ser, como el joven que tiene el corazón generoso y cree que puede cambiar el mundo y a través de los años vamos aprendiendo a desconfiar y se da cuenta que es difícil cambiar la realidad y vamos aprendiendo a resignarnos, eso creo que es común a todas las generaciones.

Me he preguntado qué pasó con la juventud que se fue a Miami y que creció fuera del país y no les tocó vivir esas épocas, me cuesta mucho pensarlo.

Un tema recurrente en algunas novelas es la Cafetería La India , bar de los bohemios de los años sesenta. Percibo que no es un tema superado por algunos narradores, ¿a qué se debe?

Creo que es un hito la Cafetería La India y también un mito. Representa la bohemia de aquellos años que estaba unida a estos círculos y después viene una ruptura con el terremoto de 1972, por la política y nunca se logró restablecer a pesar de los intentos.

Hago referencia a esa época y a personajes que son reales y que fueron muy importantes en la Managua cultural de esa época y sus artistas.

La Prensa Literaria

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí