Lista de reproducción
- Empresa china acumula más de 44 mil hectáreas para la exploración minera en Nicaragua
- Nuevo Código Procesal de Familia de Costa Rica facilita cobro de pensión alimenticia para menores con padres en Nicaragua
Pese a que en las 14 manzanas del parque Luis Alfonso Velásquez hay más de 15 guardaparques, ninguno se asoma al ruinoso parque La Paz.
La puerta que conducía a las escaleras para subir al punto más alto del faro está cerrada debido a que es inseguro por el mal estado.
Una parte del parque tenía un anfiteatro con una obra bajo relieve del artista Orlando Sobalvarro, que era una alegoría a la paz. Nada queda ahora ahí.
[/doap_box]
Roy Moncada
La quinta y última etapa del parque Luis Alfonso Velásquez Flores será la que desaparecerá el concepto del parque La Paz, construido por la expresidente Violeta Barrios de Chamorro a inicios de los noventa.
Nelson Brown, arquitecto de la obra que reflejó el tránsito de la guerra a la paz en el país, aclaró que ninguna autoridad “menor” (Alcaldía de Managua) puede cambiar el propósito que tenía la obra, esto respecto a las declaraciones del secretario de la comuna, Fidel Moreno, a medios oficialistas en abril pasado, de convertir el sitio en un moderno centro de convenciones.
“Estamos integrando el parque de La Paz al parque Luis Alfonso y queremos hacer de esto un centro de convenciones, con capacidad para unas 7,000 personas, para que podamos disfrutar de espectáculos al aire libre. Inclusive, hay una etapa que contempla poder techar una buena parte de eso”, informó Moreno en esa ocasión.
Brown dijo que si la comuna tiene planes de rehabilitarlo, no debe cambiar la esencia simbólica del sitio. Según él, se debería consultar con el autor de la obra para la restauración, para no alterar el concepto de la obra que costó más de un millón de dólares.
Aclaró que no es malo invertir dinero porque lo necesita, pero sin cambiar el monumento que marca la etapa de la guerra civil de los años ochenta.
El parque medía cuatro manzanas: ochenta por ciento de construcción y veinte por ciento de ornamento.
Lo que queda hoy es menos espacio, debido a que se utilizó terrenos de la parte este para construir los 76 kioscos de los comerciantes de Nejapa, así como estacionamientos para los visitantes del remozado parque Luis Alfonso Velásquez.
Ver en la versión impresa las páginas: 2 A