Lista de reproducción
- Empresa china acumula más de 44 mil hectáreas para la exploración minera en Nicaragua
- Nuevo Código Procesal de Familia de Costa Rica facilita cobro de pensión alimenticia para menores con padres en Nicaragua
Nicaragua fue presentada como uno de los líderes de energía verde en el reporte de World Wildlife for Nature (WWF), publicado este mes, indicó la agencia oficial de promoción de inversiones y exportaciones de Nicaragua (ProNicaragua) en un comunicado.
La segunda posición a nivel energético se encuentra la energía geotérmica que genera un 15 por ciento, gracias sobre todo a la energía producida en las plantas geotérmicas San Jacinto Tizate y Momotombo, en el Pacífico.
Un 14 por ciento de energía se produce en las hidroeléctricas; y un siete por ciento de los ingenios con desecho de caña, según los datos oficiales.[/doap_box]
El país fue destacado por sus esfuerzos en transformar su matriz de energía, de térmica a renovable, de acuerdo con la información.
ABUNDANCIA DE RECURSOS
Según el reporte de WWF, citado por la agencia oficial, la abundancia de recursos de Nicaragua le permiten al país, a pesar de su tamaño, ostentar un gran potencial para energía hidroeléctrica, geotérmica y eólica.
La gran historia de éxito de Nicaragua ha sido el incremento en la penetración del mercado de energía geotérmica, especifica el reporte de WWF, el cual indica que hace 20 años no había generación de energía geotérmica en el país.
META PARA 2017
Del 2007 al 2013, las fuentes de energía renovable en la matriz de generación energética de Nicaragua pasaron de 25 a 52 por ciento y ahora el país proyecta generar el 90 por ciento de la energía con fuentes renovables en 2017 para no depender más de la energía térmica que se produce con derivados del petróleo. Uno de las principales medios para lograr esto será la hidroeléctrica Tumarín que empezará a construirse en febrero de 2015.
Ver en la versión impresa las páginas: 3 A