Lista de reproducción
- Empresa china acumula más de 44 mil hectáreas para la exploración minera en Nicaragua
- Nuevo Código Procesal de Familia de Costa Rica facilita cobro de pensión alimenticia para menores con padres en Nicaragua
Un grupo de 250 cubanos partirá la próxima semana vía aérea de Costa Rica hacia El Salvador, como parte de un plan que busca poner fin a una crisis migratoria que ha dejado varados por más de mes y medio a miles de isleños en suelo tico.
Mientras, Panamá negocia para que unos mil caribeños detenidos en su territorio se beneficien del acuerdo, del que Nicaragua no fue parte.
Funcionarios centroamericanos y mexicanos dijeron a la agencia estadounidense Ap que los días tentativos para la salida del primer grupo son jueves y viernes de la próxima semana (7 y 8 de enero, respectivamente), aunque aún se discuten detalles que podrían llevar a ajustar la fecha en que finalmente ocurrirá.
Los funcionarios hablaron bajo anonimato porque aún se discuten detalles del plan y algunos países han pedido discreción. Cerca de ocho mil cubanos están en albergues costarricenses después de que el 15 de noviembre Nicaragua cerró su frontera sur.
Lea:Acuerdan plan piloto para traslado de migrantes cubanos a México
El plan, acordado el lunes en Guatemala, establece que los cubanos saldrán vía aérea de Costa Rica hasta El Salvador, donde abordarán autobuses que los llevarán hasta la frontera entre Guatemala y México.
Los cubanos tendrán que cruzar a pie la frontera de Guatemala con México, donde los esperarán agentes migratorios para trasladarlos a instalaciones donde realizarán un trámite administrativo antes de continuar su camino, según el Instituto Nacional de Migración (INM).
TRÁMITE EN MÉXICO
Conforme a su Ley migratoria, México otorga a los cubanos un documento administrativo —la entrega dura unas cuantas horas, según el INM— que les da veinte días para regularizar su estancia o salir del país.
Los cubanos suelen usar ese tiempo para cruzar México, sin que ninguna autoridad los detenga, hacia Estados Unidos, donde son beneficiados por una Ley que les da residencia.
El número de cubanos que han salido de la isla y pretenden llegar a Estados Unidos se ha incrementado en lo que va de 2015, debido a que muchos temen que la normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba termine con sus privilegios migratorios para obtener la residencia estadounidense.
SITUACIÓN EN PANAMÁ
Luis Miguel Hincapié, vicecanciller panameño, indicó ayer que negocian con los países de Centroamérica para que unos cubanos varados en su territorio se beneficien del acuerdo para transitar por la región hacia Estados Unidos.
La situación de los cubanos en Panamá es excepcional, porque a pesar de que necesitan una visa para entrar al territorio, adonde llegaron vía marítima desde Colombia, se les ha permitido la estancia, dijo Javier Carrillo, director de Migración.