Se espera que la población de la India supere a la de China en aproximadamente siete años, y que Nigeria rebase a Estados Unidos y se convierta en la tercera nación más poblada del mundo poco antes de 2050, según un informe de la ONU.

Fotogalería| Una India con mucha más gente conmemora el Día Mundial de la Población
Martes 11, Julio 2017

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la población mundial crece a un ritmo de 83 millones de personas al año, de ahí la importancia de abordar temas de desarrollo sustentable y derechos humanos. LA PRENSA/EFE

Fue el 11 de julio de 1987 cuando se celebró el "Día de los 5 mil millones" al llegar a dicha cifra de habitantes en el mundo. Posteriormente, en 1989, el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propuso esta fecha como Día Mundial de la Población. LA PRENSA/EFE

Unos 1,310 millones de personas viven en la India, frente a los aproximadamente 1,380 millones de China, una diferencia que desaparecerá en los próximos siete años. LA PRENSA/EFE

Las proyecciones prevén también que para 2050 Nigeria pueda superar a Estados Unidos y se convierta en el tercer mayor país del mundo por número de habitantes. LA PRENSA/EFE

Según la ONU, durante las próximas décadas el crecimiento de la población mundial se concentrará principalmente en nueve países, en su mayoría africanos y asiáticos: la India, Nigeria, Pakistán, la República Democrática del Congo, Etiopía, Tanzania, EE.UU., Indonesia y Uganda. LA PRENSA/EFE

La ONU apunta que el crecimiento en la población mundial se ha producido en gran medida por el aumento del número de personas que sobreviven hasta llegar a edad reproductiva, aunado a cambios en las tasas de fecundidad. LA PRENSA/EFE

El Estado Mundial de la Población de 2005 alertó que la actual generación de adolescentes es la mayor registrada en la historia humana ya que casi la mitad de la población mundial tiene menos de 25 años de edad. LA PRENSA/EFE

La ONU revela que el aumento de la población ha incrementado los procesos de urbanización y movimientos migratorios, tendencias que tendrán importantes repercusiones para las generaciones venideras. LA PRENSA/EFE
