El 19 de julio es sinónimo de extravagancia, colorido, opulencia y ahora de «árboles de la vida». La celebración del triunfo de la Revolución Popular Sandinista se convirtió en un caleidoscopio por donde se filtra la visión de la pareja presidencial.

Fotogalería | Las extravagancias en los aniversarios de la Revolución Popular Sandinista
Martes 18, Julio 2017

2017: La celebración del triunfo de la Revolución Popular Sandinista se convirtió en un caleidoscopio por donde se filtra la visión de la pareja presidencial. Tal como en los últimos tres años los coloridos árboles de la vida se han vuelto infaltables. No han corrido la suerte de la Concha Acústica y de la fuente luminosa. LA PRENSA/O.NAVARRETE

2011: El Gobierno no dudó en poner todo el dinero posible para que la celebración del 32 aniversario de la Revolución Popular Sandinista fuera bien colorida, aún más que en los años anteriores. Las flores se han convertido en un sello y ahora la tarima central es ocupada por miembros de la Juventud Sandinista (JS). LA PRENSA/ARCHIVO

2012: La Concha Acústica seguía siendo el punto ideal para ubicar la tarima principal, en donde Daniel Ortega siempre ofrece sus discursos, acompañado de funcionarios públicos e invitados internacionales. En esta ocasión se ubicó un sol con puntas de diferentes colores. ¿Qué significará?. LA PRENSA/URIEL MOLINA

2013: La Concha Acústica fue decorada por luces que formaban una especie de cáliz esotérico, atrás se pueden ver los árboles de la vida de color amarillo, que meses después comenzaron a ubicarse en distintos puntos de Managua. Este fue el último año que el Gobierno la utilizó como escenario principal, seis meses después fue demolida inesperadamente. LA PRENSA/URIEL MOLINA

2014: La Concha Acústica desapareció. En su lugar apareció una fuente adornada con luces de colores y chorros de agua que eran lanzados hacia arriba, detrás de una especie de cortina con líneas de luces. Al parecer la fuente salpicaba a los invitados. En ese entonces se dijo que pudo ser una estrategia de Rosario Murillo para evitar el sueño durante el acto. LA PRENSA/O.NAVARRETE

2015: Así como la Concha Acústica, la fuente luminosa pasó a la historia. Los árboles de la vida de diversos colores ya estaban en su apogeo y el Gobierno mandó a construir 15 estructuras, para ello una veintena de personas de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel), tuvieron que trabajar a contrareloj para estar listos en el aniversario 36 de la Revolución Sandinista. LA PRENSA/ARCHIVO

2016: Un gran sol metálico colorido y luminoso, banderas gigantes, 18 luminarias, 22 torres con equipos de sonido, una pantalla gigante de unos diez metros de altura fueron colocados por decenas de trabajadores estatales en la Plaza de la Fe Juan Pablo II para celebrar el aniversario 37 de la Revolución Sandinista. LA PRENSA/M.ESQUIVEL

2017: Este 19 de julio el Gobierno nuevamente hace alarde de su poder, ubicando más árboles de la vida y decenas de parlantes en la Avenida Bolívar, zona estratégica para llegar hasta la Plaza de la Fe Juan Pablo II. LA PRENSA/O.NAVARRETE
