Fotogalería | “Dreamers” protestan ante el fin de la protección migratoria

Cientos de «soñadores» replicaron con manifestaciones en varios estados la decisión del gobierno de Donald Trump de eliminar el programa de alivio migratorio conocido como DACA

Martes 5, Septiembre 2017
La decisión del Gobierno entrará en vigor hasta el 5 de marzo de 2018, dentro de seis meses, periodo en el que el Congreso debe encontrar una solución para regularizar la situación de los jóvenes indocumentados. LA PRENSA/AFP
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin del plan conocido como DACA, promulgado por Barack Obama. LA PRENSA/AFP
Tras el anuncio, jóvenes, de distintos estados del país, salieron a las calles a mostrar su rechazo ante la decisión de Trump. LA PRENSA/AFP
Un activista de inmigración fue arrestado por oficiales de la policía de Nueva York durante las protestas. LA PRENSA/AFP
Los jóvenes fueron los que más se manifestaron en las calles de Nueva York frente a la Torre Trump. LA PRENSA/AFP
dreamers, Estados Unidos, soñadores
Los “dreamers” o soñadores son aquellos que entraron a Estados Unidos con menos 16 años, y que han vivido en el país norteamericano desde 2007. LA PRENSA/AFP
La mayoría de los “dreamers” son mexicanos (622,170), que representan casi el 80 por ciento del total. Le siguen El Salvador (30,252) y Guatemala (19,466). LA PRENSA/AP
Con DACA alrededor 800,000 jóvenes indocumentados lograron obtener un permiso temporal del trabajo, y en algunos estados, una licencia de conducir. LA PRENSA/AP
Dreamers, Estados Unidos, migración, migrantes, DACA
LA PRENSA/ AP
Imágenes Donald Trump Estados Unidos archivo
×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí