Se estima que unos 100.000 nicaragüenses viven cerca de las costas del lago Xolotlán y que la mayor parte sobrevive de la pesca y comercio

Fotos | El Xolotlán, el lago que da empleos a decenas de familias
Miércoles 4, Octubre 2017

La Bocana de Tipitapa, con más de 2,000 habitantes que dependen en su mayoría del lago para sobrevivir: unos pescan mientras otros acopian o venden los pescados en comunidades y mercados de Managua y Masaya. LAPRENSA/AFP

El Xolotlán, de 1,052 kilómetros cuadrados, es uno de los cinco principales lagos de Centroamérica. LAPRENSA/AFP

Decenas de pescadores zarpan en medio de la noche en pangas construidas de fibra de vidrio o madera a recoger las redes que arrojan el Xolotlán, fuente de trabajo y alimento para miles de nicaragüenses pobres. LAPRENSA/AFP

“Pescamos mojarras, guapotes, guabinas, traemos como 20 docenas” a diario, dice el pescador Juan Ramírez, de 30 años. LA PRENSA/AFP

Los guapotes, mojarras y las guabinas son algunas de las especies de peces que se comercializan en algunos mercados capitalinos.

La pesca artesanal se extiende a otras comunidades costeras como San Francisco Libre, La Zopilote, Mateare y Momotombo. LA PRENSA/AFP

Especialistas advierten que se necesitarán 100 años para limpiar el lago y que, si continúan lanzando desechos, el proceso se alargará mucho más tiempo. LA PRENSA/AFP
