El Gobierno exhibió en Managua un desproporcionado despliegue de fuerzas especiales para impedir que las mujeres pudiesen manifestarse contra la violencia

Represión policial por la marcha del Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer
Domingo 26, Noviembre 2017

En el interior del país, además de la Policía Nacional, el gobierno utilizó a funcionarios del MTI para impedir que las mujeres pudieran manifestarse en Managua. LAPRENSA/Óscar Navarrete

El Gobierno exhibió en Managua un desproporcionado despliegue de fuerzas especiales para impedir que las mujeres manifestaran en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. LAPRENSA/Óscar Navarrete

Una mujer que destacó fue Elea Valle, madre de Francisco y Yojeisel Elizabeth Pérez Valle, dos de las seis víctimas de la masacre militar ocurrida en San Pablo 22, La Cruz de Río Grande. LAPRENSA/Manuel Esquivel

La movilización de organismos de la sociedad civil se ha visto obstaculizada por la policía antidisturbios. LAPRENSA/Óscar Navarrete

Una valla metálica colocada a lo largo y ancho de toda la Carretera a Masaya dividió la marcha de las mujeres. En los primeros cordones policiales colocaron a mujeres. LAPRENSA/Manuel Esquivel

Los participantes en la marcha cuestionaron a Borge por el impedimento al derecho de movilización y de manifestación de todo ciudadano y este se limitó a referir que emitirían un comunicado. LAPRENSA/Óscar Navarrete

Centenares de mujeres que salieron frente al colegio Teresiano, se vieron impedidas de avanzar hacia los alrededores de la Universidad Centroamericana (UCA), donde pretendían concluir la marcha. LAPRENSA/Manuel Esquivel

La comandante guerrillera sandinista, Dora María Téllez, afirmó que el uso de decenas de fuerzas especiales es “por temor” que tiene el Gobierno, porque son culpables de crímenes, de represión, de injusticia y corrupción. LAPRENSA/Óscar Navarrete

La principal demanda de las mujeres fue que cese la violencia y que haya justicia, pues muchos de los casos están en impunidad. LAPRENSA/Manuel Esquivel
