Bailarines se presentan durante el Salsódromo este pasado 25 de diciembre de 2017, en Cali, Colombia, donde más de 1,500 bailarines de salsa se dan cita para la apertura de la versión número 60 de la Feria de Cali, que tendrá actividades durante seis días

Fotogalería | El desfile del Salsódromo en Cali, Colombia
Martes 26, Diciembre 2017

Con cada presentación, el público se deshacía en aplausos y las ganas de seguir el paso se apoderaba de cada de los más de 250 mil cuerpos ubicados en las 44 graderías y zonas gratuitas del Salsódromo. La rumba fue total. LA PRENSA/EFE

Bailarines se presentan durante el Salsódromo este pasado 25 de diciembre de 2017, en Cali, Colombia, donde más de 1,500 bailarines de salsa se dan cita para la apertura de la versión número 60 de la Feria de Cali, que tendrá actividades durante 6 días. LA PRENSA/EFE

El Salsódromo que da apertura a la Feria de Cali empezó su novena versión, con un imponente marco lleno de colorido, coreografías impactantes, mujeres bellas y un excelente comportamiento de los caleños. LA PRENSA/EFE

El Salsódromo es un acto festivo que con el pasar de los años ha generado inclusión y reivindicación étnica en medio de las complejidades sociales propias de una ciudad como Cali. LA PRENSA/EFE

200 bailadores, entre quienes se destacan la escuela Dancing Mood de Ecuador, y 20 representantes de Alemania, Suiza, Francia, Estados Unidos, Japón, entre otros, fueron parte de los invitados. LA PRENSA/EFE

El desfile, compuesto por seis grandes 'alas' o secciones, se extendió a lo largo de 1.5 kilómetros en los que aparecieron desde alusiones a la gastronomía, hasta homenajes a los tambores africanos y remembranzas a los juegos tradicionales de los barrios de Colombia. LA PRENSA/EFE

El Salsódromo, además de ser un espectáculo de baile, magia y color, es un espacio lleno de detalles que tal vez un espectador común no alcanza a captar en su totalidad. LA PRENSA/EFE

Durante más de tres horas bailarines, bailadores y público se fusionaron en una celebración llena de jolgorio, al mejor estilo colombiano, que no hubiera parado de no ser porque la lluvia obligó a las autoridades a cancelar la parte final del desfile para no exponer a los artistas a una situación de riesgo. LA PRENSA/EFE
