El físico inglés Stephen Hawking falleció este 14 de marzo a los 76 años. Era el científico más popular del mundo desde Albert Einstein.

La vida del astrofísico Stephen Hawking, en imágenes
Miércoles 14, Marzo 2018

Hawking se casó en 1965 con Jane Wilde, con quien tuvo tres hijos. Su historia de amor fue contada en la película de 2014 "The Theory of Everything". LAPRENSA/AFP

El científico británico Stephen Hawking nació el 8 de enero de 1942 y falleció este miércoles 14 de marzo a los 76 años en la ciudad universitaria inglesa de Cambridge. En la imagen, Hawking participa de un experimento de ingravidez. LAPRENSA/AFP

El astrofísico se convirtió en el científico más popular del mundo y se le llegó a comparar con Albert Einstein e Isaac Newton. Hawking dedicó su vida a desentrañar los misterios del universo y aunque nunca ganó el premio Nobel, era más célebre que cualquiera de los que lo hicieron. El expresidente de E.E.U.U. Barack Obama coloca sobre Hawking una medalla en reconocimiento a su trabajo. LAPRENSA/AFP

Hawking desafió las predicciones de los médicos, quienes a los 21 años le dieron sólo unos años de vida después de que le diagnosticaran una enfermedad que ataca a las neuronas motoras encargadas de controlar los movimientos voluntarios y que lo dejó en silla de ruedas. El resto de su vida, solía decir, fue "un regalo". En la fotografía Hawking se reúne con el expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela. LAPRENSA/AFP

Aunque Hawking era ateo, fue miembro de la Pontificia Academia de las Ciencias del Vaticano y fue recibido por los últimos cuatro papas, incluido Francisco. LAPRENSA/AFP

Hawking fue un temprano defensor de la teoría del Big Bang para explicar el origen del Universo y gran parte de sus trabajos se centraron en unir la relatividad, la naturaleza del espacio y del tiempo. "Mi objetivo es simple", dijo una vez. "Es entender completamente el universo, por qué es como es y por qué existe simplemente". LAPRENSA/EFE

Su popularidad le llevó a realizar cameos en series de televisión como Star Trek, The Big Bang Theory y Los Simpsons y su voz apareció en las canciones de Pink Floyd. LAPRENSA/AFP

Hawking se convirtió a los 32 años en uno de los miembros más jóvenes del órgano científico más prestigioso del Reino Unido, la Royal Society. En 1979, fue nombrado titular de la prestigiosa Cátedra Lucasiana de la Universidad de Cambridge, centro al que llegó procedente de la Universidad de Oxford para estudiar astronomía teórica y cosmología. LAPRENSA/AFP
