Decenas de alfombras pasionarias, hechas con hojas, aserrín, arroz y maíz, fueron elaboradas este Viernes Santo en diferentes partes de Nicaragua para retratar pasajes bíblicos importantes, en ocasión a la Semana Santa. Una galería de las mejores imágenes.

Fotogalería | Las tradicionales alfombras pasionarias de este Viernes Santo en Nicaragua
Sábado 31, Marzo 2018

La tradición de realizar las alfombras pasionarias, una característica de la Semana Santa, fue recuperada en el departamento de Chinandega desde el 2010. Las familias se unen para hacer de las alfombras un verdadero gesto cristiano. LA PRENSA/SAÚL MARTÍNEZ

Más de 60 alfombras pasionarias, hechas con hojas, aserrín, arroz y maíz, fueron elaboradas este Viernes Santo en el barrio indígena de Sutiaba, en León, para retratar pasajes bíblicos importantes, en ocasión a la Semana Santa. LA PRENSA/E. LOPÉZ HERNÁNDEZ

Decenas de católicos iniciaron desde tempranas horas de este Viernes Santo a confeccionar las extensas alfombras, en las que dibujaron los rostros de Jesucristo, la Virgen María, palomas de la paz, cruces cristianas y cálices, entre otros símbolos. LA PRENSA/E. LÓPEZ HERNÁNDEZ

Con un marco de madera en el pavimento, que luego es rellenado con aserrín mojado, se inicia la elaboración, detalle a detalle, de las alfombras que pueden ser confeccionadas cada una hasta por cinco personas, en dependencia de la complejidad del retrato. LA PRENSA/EFE

A la tradición, que ya suma más de un siglo en celebrarse, se sumaron muchos niños acompañados de sus padres, así como extranjeros de diferentes nacionalidades, quienes fotografiaban las elaboraciones. LA PRENSA/E.LÓPEZ HERNÁNDEZ

Un total de 16 alfombras pasionarias fueron expuestas la tarde de este Viernes Santo en el barrio Santa Ana, en Chinandega. LA PRENSA/SAÚL MARTÍNEZ

Las alfombras no solamente tienen valor estético, pues también sirven de camino a la procesión que simboliza el entierro de Jesucristo este Viernes Santo. LA PRENSA/E.LÓPEZ HERNÁNDEZ

La colorida calle de las alfombras, ubicada en el barrio indígena de Sutiaba, reúne a turistas nacionales y extranjeros, quienes se mostraron impresionados del ingenio, arte y creatividad del nicaragüense. LA PRENSA/E.LÓPEZ HERNÁNDEZ

Pequeños grupos de personas se vislumbraban en la oscuridad a lo largo de la calle central de Boaco. Apenas eran las dos de la madrugada, pero los feligreses empezaban su tradicional labor de confeccionar las alfombras pasionarias. LA PRENSA/MELVIN RODRÍGUEZ

Aserrín, colorante y una gran imaginación usaron este viernes varios creyentes para elaborar las alfombras pasionarias en la calle central de Jinotepe, en Carazo, donde se retrata la vida, milagros y sufrimiento de Jesús. LA PRENSA/LUCÍA VARGAS

Los fieles católicos realizan estas alfombras para plasmar en ellas la vida y sufrimiento de Jesús antes, durante y después de ser crucificado. Es una tradición que, en dependencia de los municipios, ha comenzado hace pocos años como en Jinotepe o muchos años atrás como en Sutiaba, en León. LA PRENSA/LUCÍA VARGAS
