Ciudadanos de varios países se sumaron a la “Vigilia mundial en honor a las víctimas de Nicaragua”, que ha sido organizada por estudiantes nicaragüenses
                
            Fotogalería | El mundo en vigilia por víctimas de represión en Nicaragua
                        
                        
                        Sábado 30, Junio 2018                    
                    
                    
                        "No más represión en Nicaragua", "No más muertes en Nicaragua", se lee en los carteles que ciudadanos en Bruselas, Bélgica, portaron a las afueras de una iglesia. LA PRENSA/Cortesía
                        Alrededor de 78 ciudades —Nueva York en la imagen— se unieron a la vigilia mundial para rendir homenaje a los veinte niños y adolescentes asesinados por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo durante las protestas en Nicaragua. LA PRENSA/Cortesía
                        Miembros de la comunidad nicaragüenses en Taipei, China se concentraron para apoyar esta iniciativa. Además, entonaron las notas del Himno Nacional para dar apertura a la vigilia mundial. LA PRENSA/Cortesía
                        Un grupo de ciudadanos realizó un homenaje en París, Francia, por los caídos en las protestas contra el régimen de Daniel Ortega. LA PRENSA/Cortesía
                        Ciudadanos en Barcelona, España, realizaron en medio de la playa un ritual con veladoras y la bandera de Nicaragua. LA PRENSA/Cortesía
                        Los nicaragüenses radicados en El Salvador llenaron de cruces blancas una placita en San Salvador como símbolo de los asesinados durante las protestas desde el pasado 18 de abril en Nicaragua. LA PRENSA/Cortesía
                        Con banderas nicaragüenses y la paraguaya, los nicas en Paraguay exigieron no más represión hacia los manifestantes en Nicaragua. LA PRENSA/Cortesía
                        Mujeres, hombres, niños y personas de la tercera edad se concentraron con banderas y pancartas en Helsinki, Finlandia, para rendir homenaje a los nicaragüenses víctimas de la represión. LA PRENSA/Cortesía