Pobladores, comerciantes y empresas de diferentes partes del país se sumaron al tercer paro nacional como medida de presión al Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo

Fotogalería | Así se vivió el tercer paro nacional en Nicaragua
Viernes 7, Septiembre 2018

LA PRENSA/Cortesía

Nicaragua vivió este viernes el tercer paro nacional como medida de presión al Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo. LA PRENSA/Cortesía

En Bluefields, varios negocios permanecieron cerrados este viernes. LA PRENSA/Cortesía

La carretera a Masaya lucía desolada en horas de la mañana, en comparación con días anteriores. LA PRENSA/Roberto Fonseca

Una de las gasolineras ubicadas en la Carretera Sur que no atendió a sus clientes. LA PRENSA/Cortesía

En Ciudad Sandino, varios comerciantes del mercado se unieron al tercer paro nacional. LA PRENSA/Uriel Molina

En Managua hubo un fuerte despliegue de oficiales de la Policía Nacional. En algunos sectores estaban oficiales de tránsito y entros antimotines. LA PRENSA/Roberto Fonseca

Así amaneció Masaya, donde muchos pobladores también se sumaron al paro nacional. LA PRENSA/Manuel Esquivel

Uno de los pasillos del mercado Roberto Huembes, en Managua. LA PRENSA/Roberto Fonseca

Negocios cerrados en Nejapa. LA PRENSA/Cortesía

En horas de la mañana, las paradas de buses permanecían vacías. Las unidades de transporte trabajaron con normalidad. LA PRENSA/Roberto Fonseca

Vista del paso a desnivel de Rubenia. El tráfico en este sector estuvo liviano. LA PRENSA/Jader Flores

Un 50 por ciento de negocios estuvieron cerrados en Jinotega. LAPRENSA/Sara Ruiz

No todas las micro y medianas empresas del departamento de Carazo se sumaron al tercer paro nacional, pues los orteguistas monitoreaban a los que particaban en la manifestación. LA PRENSA/Mynor García

Los negocios en Granada también se sumaron al paro nacional. LA PRENSA/Lucía Vargas

Pobladores colocaron chimbombas de color azul y blanco en diferentes partes del país como un forma de protesta. En esta imagen una de las calles de Estelí. LA PRENSA/Roberto Mora
