Desde diciembre, la represión de las protestas ha causado 246 muertos, entre ellos los 127 manifestantes muertos el 3 de junio, según el mismo comité de médicos.

Nuevas manifestaciones en Sudán a raíz de cinco muertos
Lunes 29, Julio 2019

Este martes, el Consejo militar y los jefes de las protestas deben reanudar las negociaciones para finalizar algunos puntos en suspenso tras lograr un acuerdo para compartir el poder el 17 de julio. LA PRENSA/AFP

Cinco manifestantes, entre ellos cuatro estudiantes, murieron por disparos de las fuerzas de seguridad en la ciudad de Al Obeid, causando furia al interior del movimiento contestatario que denunció "una masacre" y convocó a realizar nuevas manifestaciones. LA PRENSA/AFP

"Cinco mártires cayeron bajo las balas de francotiradores durante una manifestación pacífica", indicó un comité de médicos cercano al movimiento de protesta sudanés en un comunicado. La represión causó además un número indeterminado de heridos, agregó el comunicado, que no dio más detalles sobre los motivos de la manifestación. LA PRENSA/AFP

El incidente se produjo en la víspera de la reanudación de negociaciones entre el régimen militar y los líderes de la protesta, para acordar la transición política en el país. LA PRENSA/AFP

Sudán vive desde diciembre de 2018 un movimiento de protesta popular que arrancó como reacción al aumento del precio del pan, pero que rápidamente derivó en demandas de democratización. LA PRENSA/AFP

Al Obeid (centro) es la capital del estado de Kordofan del norte y hasta la fecha no había vivido manifestaciones importantes contra el poder. La movilización popular recobró fuerza tras la difusión el sábado de un informe oficial que reconoce que un grupo de paramilitares estuvo implicado en la sangrienta dispersión de una protesta en Jartum el 3 de junio. LA PRENSA/AFP

El informe asegura que los paramilitares de las denominadas Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) "desobedecieron órdenes" de la junta militar. Los líderes del movimiento de protesta rechazan esas conclusiones en torno a una represión sangrienta, que dejó como mínimo 127 muertos. LA PRENSA/AFP

Las autoridades impusieron un toque de queda nocturno en Al Obeid y otras tres localidades del Estado de Kordofan Norte. LA PRENSA/AFP

País pobre con una economía exhausta, Sudán experimenta movimientos de protesta desde diciembre de 2018 desencadenados por el aumento del precio del pan, lo que condujo al ejército a destituir y detener el 11 de abril al presidente Omar al Bashir luego de 30 años en el poder. LA PRENSA/AFP

Un residente al que contactó por teléfono la AFP dijo que la manifestación del lunes fue organizada para protestar contra "una penuria de pan y de combustible en la ciudad en los últimos días". "Los estudiantes fueron afectados pues no había transporte para llevarlos a la escuela", subrayó. "Hoy manifestaron y cuando su marcha llegó al centro hubo disparos". LA PRENSA/AFP
