El pueblo de Buñol, España, vuelve a ser, un año más y como cada último miércoles de agosto, el escenario de la batalla hortofrutícola más colorada del mundo conocida como Tomatina

La celebración de la Tomatina en España, en imágenes
Miércoles 28, Agosto 2019

El pueblo de Buñol, España, vuelve a ser, un año más y como cada último miércoles de agosto, el escenario de la batalla hortofrutícola más colorada del mundo conocida como Tomatina. LA PRENSA/AFP

En esta celebración participaron alrededor de 22,000 personas durante una hora en este evento quienes se lanzaron 145,000 kilos de tomate fresco en la 74 edición de la Tomatina. LA PRENSA/AFP

Para esta edición, se programó un dispositivo de seguridad que contó con más de 200 efectivos entre Guardia Civil, tráfico, policía autonómica, GRS, unidad canina y unidad de montaña. LA PRENSA/AFP

Además se sumaron los efectivos de la Policía Local, el centenar de miembros de Protección Civil y 60 personas pertenecientes a la seguridad privada. LA PRENSA/AFP

La concejala de Gobierno e Interior, Recursos Humanos y Turismo de Buñol, María Vallés, explicó que este año han aglutinado todas las áreas que afectan a La Tomatina bajo una sola concejalía “con el objetivo de ser más efectiva” y establecer “un mayor control en todas las parcelas” de una de las fiestas veraniegas “más multitudinarias”. LA PRENSA/AFP

Por su parte, la alcaldesa de Buñol, Juncal Carrascosa, destacó la “gran implicación” de los “cientos de buñoleros” que cada año participan en La Tomatina como voluntarios y “sin los cuales no sería posible llevar a cabo una fiesta. LA PRENSA/AFP

En cuanto a la procedencia de los participantes, Carrascosa ha destacado la mayor afluencia de rusos que otros años, así como de turistas australianos, aunque también ha lamentado la menor participación de británicos. LA PRENSA/AFP
