El caos y la violencia se apoderaron de las principales ciudades de Ecuador. Todavía se puede respirar un fuerte olor a llantas quemadas y gas lacrimógeno tras los violentos enfrentamientos entre policía y manifestantes.

Así se viven las protestas en Ecuador por el alza en el precio de combustibles
Sábado 5, Octubre 2019

El pasado jueves tres de octubre, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, decretó estado de excepción como medida para controlar las protestas que se desataron por el anuncio del mandatario de eliminar los subsidios a los combustibles. LA PRENSA/AFP

El estado de excepción decretado por Moreno durará 60 días y fue decretado luego de que las manifestaciones se tornaron violentas en los alrededores de la casa presidencial en Quito. LA PRENSA/AFP

Como medida de protesta, los transportistas se declararon en huelga y cerraron varias calles céntricas de la capital. A la inconformidad de este sector se sumaron estudiantes universitarios que también salieron a protestar tras la decisión de Moreno de eliminar el subsidio de los combustibles. LA PRENSA/AFP

La tarde del jueves se dieron los primeros reportes de negocios en Guayaquil que fueron saqueados durante las protestas. Una fuente de la Policía de Ecuador confirmó intentos de saqueo en un almacén de electrodomésticos y dijo que se encontraban «trabajando para controlar los innumerables actos de vandalismo que se están suscitando». LA PRENSA/AFP

Con la eliminación de los subsidios al combustible los precios del galón americano de diésel pasaron de 1.03 dólares a 2.30 dólares y la gasolina corriente sufrió un alza de 1.85 a 2.40 dólares, reportó la agencia AFP. LA PRENSA/AFP

En Quito, en la mañana de este viernes todavía se podía respirar un fuerte olor a llantas quemadas y gas lacrimógeno tras los violentos enfrentamientos entre policía y manifestantes de la noche anterior. LA PRENSA/AFP

Más allá de la capital, donde hubo 19 arrestados, las protestas también se extendieron a ciudades como Cuenca y Loja. LA PRENSA/AFP

De igual forma, durante las coberturas de las protestas, periodistas han resultado agredidos por manifestantes y policías. LA PRENSA/AFP

Algunos analistas apuntan que el incremento en el precio de los combustibles es de esperar que provoque inflación en los alimentos. LA PRENSA/AFP

cuador destinaba más de US$1.300 millones al año a subsidios al diésel y a la gasolina extra. LA PRENSA/AFP

El representante de los transportistas señaló la necesidad de ajustar las tarifas del servicio y recordó que esa posibilidad está en manos del gobierno. LA PRENSA/AFP

En la protesta participaron los gremios del transporte de carga, de los autobuses y del sector del taxi, quienes suspendieron el servicio durante dos jornadas. LA PRENSA/AFP
