El 22 de diciembre de 2014 el empresario chino Wang Jing dio por iniciadas las obras constructivas del Canal Interoceánico. Hoy solo hay monte que es devorado por caballos. No hay rastro de los chinos, ni de los ingenieros que lo construirían

Fotogalería | El fantasma del Gran Canal Interoceánico en Nicaragua
Viernes 20, Diciembre 2019

Pero respecto a la cancelación de la concesión hay un silencio litúrgico. Ningún funcionario público habla si el Estado desistirá o seguirá vendiendo la idea del Canal que nunca inició. LA PRENSA/Roberto Fonseca

El 22 de diciembre de 2014 el empresario chino Wang Jing dio por iniciadas las obras constructivas del Canal Interoceánico, pero no hay ninguna infraestructura por ninguna parte de los 278 kilómetros de longitud que comprendía la ruta. LA PRENSA/Roberto Fonseca

Ese día el presidente de HKND Group, Wang Jing, bajó del cielo en un helicóptero para dar por iniciada la obra del Canal, que nunca arrancó. LA PRENSA/Roberto Fonseca

Cinco años después, sobre el río Brito ya deberían de estar próximos a pasar los primeros barcos, pero el único que cruza es Alfonso Cruz Ramírez por la parte de menos caudal, pedaleando su bicicleta. LA PRENSA/Roberto Fonseca

Hoy solo hay monte que es devorado por caballos. No hay rastro de los chinos, ni de los ingenieros que construirían un puerto de aguas profundas en Brito para que navegaran los barcos. LA PRENSA/Roberto Fonseca

Río abajo, en una zona propicia para la pesca y donde tres veces a la semana llega Juan Carlos Ruiz a atrapar pargos, róbalos y camarones, tampoco hay obras del Canal. LA PRENSA/Roberto Fonseca

El 13 de julio de este año se venció el plazo que se otorgó por seis años para que la empresa china HKND Group mostrara las pruebas concretas de financiamiento del Gran Canal. LA PRENSA/Roberto Fonseca
