Expertos indican que este año se ha registrado mayor circulación de viento a bajo nivel, lo que favorece que se generen las tolvaneras.

Las imágenes de la densa nube de polvo que cubre el centro de León
Viernes 10, Enero 2020

Una de las causas de este fenómeno son los vientos alisios, que caracterizan las condiciones climáticas propias de esta época del año. LAPRENSA/O. Navarrete

Rachas de viento que alcanzan los 70 kilómetros por hora ha provocado nubes de polvo que han cubierto el centro de León. LAPRENSA/O. Navarrete

Este fenómeno, conocido como tolvaneras, provoca que el aire se tiña de amarillo. Además provoca comezón en la piel y la garganta. LAPRENSA/O. Navarrete

Los habitantes de este departamento aseguran que este año se han intensificado las tolvaneras, pese a que este no es un problema reciente en León. LAPRENSA/O. Navarrete

Expertos indican que este año se ha registrado mayor circulación de viento a bajo nivel, lo que favorece que se generen las tolvaneras. LAPRENSA/O. Navarrete

En el kilómetro 84 de la carretera Managua- León, un bus amarillo con ruta Nagarote- León enciende sus luces al transitar en medio de una densa nube de polvo. LAPRENSA/O. Navarrete.
