La peregrinación a Esquipulas fue iniciada en 1994 por el entonces obispo de Matagalpa y actual arzobispo de Managua, cardenal Leopoldo José Brenes Solórzano, y es una de las jornadas por las que los feligreses le llamaban el “obispo peregrino”.

En fotos: fervor, fe y devoción en la peregrinación al Santuario de Nuestro Señor de Esquipulas
Miércoles 15, Enero 2020

Feligreses de distintos lugares de la Diócesis de Matagalpa participaron este miércoles 15 de enero en la tradicional peregrinación hacia el Santuario de Nuestro Señor de Esquipulas en el departamento de Matagalpa. LA PRENSA/L. MARTÍNEZ

Los peregrinos se han concentrado en tres puntos diferentes: la comunidad El Cacao, el municipio de Darío; el poblado de San Dionisio y la comunidad El Rodeo, en la ruta a Muy Muy. LA PRENSA/L. MARTÍNEZ

El obispo de la Diócesis, monseñor Rolando José Álvarez Lagos, peregrina junto a decenas de fieles desde este último sitio, una distancia de 17 kilómetros hasta Esquipulas. LA PRENSA/L. MARTÍNEZ

Año con año los fieles devotos llegan a este lugar, muchos son procedentes de otros departamentos del país. LA PRENSA/L. MARTÍNEZ

Al empezar la romería, bajo una fuerte brisa, monseñor Álvarez pidió a los fieles que en todo el trayecto oraran por la paz y la justicia en Nicaragua, pero también por los migrantes. LA PRENSA/L. MARTÍNEZ

"Bienvenido Monseñor Rolando Álvarez, El Rodeo lo recibe con amor", se leía en una de las mantas ubicadas a la entrada de la comunidad. LA PRENSA/L. MARTÍNEZ

La peregrinación a Esquipulas fue iniciada en 1994 por el entonces obispo de Matagalpa y actual arzobispo de Managua, cardenal Leopoldo José Brenes Solórzano, y es una de las jornadas por las que los feligreses le llamaban el “obispo peregrino”. LA PRENSA/L. MARTÍNEZ

Los promesantes llevaron velas para encenderlas en el altar al Cristo Negro en el Santuario, unos en gratitud por favores recibidos, otros con peticiones diversas, principalmente relacionadas con la salud personal o de familiares y Nicaragua. LA PRENSA/L. MARTÍNEZ
