Un grupo de 20 campesinos, incluida Ramírez, se arriesgó y alquilaron tierras en el norte de Costa Rica para montar sus propios campamentos

Las imágenes del campamento de campesinos nicaragüenses que se exiliaron en Costa Rica
Viernes 14, Febrero 2020

Hasta ahora lo que producen les permite comer, pero esperan que un día tengan lo suficiente para ayudar a los cientos de exiliados nicaragüenses que necesitan asistencia. LAPRENSA/CORTESÍA

Un grupo de 20 campesinos, incluida la líder campesina Francisca Ramírez, se arriesgó y alquilaron tierras en el norte de Costa Rica para montar sus propios campamentos. LAPRENSA/CORTESÍA

Hace poco menos de un año estas tierras solo producían maleza, de esa que crece como quiere, caprichosa, al sol y al viento. Pero los campesinos nicaragüenses hicieron que de esa misma tierra emergiera yuca, plátanos, frijoles y maíz. LA RENSA/CORTESÍA

Como muchos de los más de 80 mil nicaragüenses exiliados en Costa Rica, los campesinos llegaron a la capital costarricense, San José, con lo que llevaban puesto. LAPRENSA/CORTESÍA

El inicio fue duro, aseguran. No tenían más que champas improvisadas con troncos de madera y plástico negro, pero habían recuperado la sonrisa que perdieron encerrados en el concreto de la ciudad. LAPRENSA/CORTESÍA

Las tierras las alquilaron a unos ticos, para eso se endeudaron y otra parte provino de donaciones. Son cinco parcelas en la que viven campesinos de Rivas, la Isla de Ometepe, El Tule, Río San Juan, Nueva Guinea. LAPRENSA/CORTESÍA

Su rutina volvió a parecerse a la que tenían en Nicaragua, se levantan temprano, entre 4:00 a 5:00 de la mañana, se alistan para trabajar, regresan al mediodía para almorzar, y retornan a la faena por la tarde. LAPRENSA/CORTESÍA

Con el tiempo han recibido ayuda de Pan para la Mundo, que les proporcionó zinc para minorar las champas de plástico. LAPRENSA/CORTESÍA

Más recientemente, recibieron la visita de la Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Refugiados, que les apoyó con semillas. LAPRENSA/CORTESÍA
