La red regional Voces del Sur publica su informe correspondiente a diciembre 2022, en el cual lamenta que la «autocensura sea la realidad de Nicaragua». En este mes se reportaron dos casos de violaciones a la libertad de prensa: contra un medio de la Diócesis de Matagalpa y un periodista.
En diciembre de 2022 Voces del Sur contabiliza una alerta, además de los dos casos de violaciones a la libertad de prensa, que fueron perpetrados en contra del director de medios de la Diócesis de Matagalpa y un periodista, ambos varones.
Lea además: 2022 es el año más violento para la prensa en Latinoamérica, denuncia la SIP
«En el último mes del año lamentamos que la autocensura sea la realidad de Nicaragua; queremos señalar que desde el inicio de la sistematización de casos este mes es el que reporta la cifra más reducida debido al temor de las víctimas en denunciar las agresiones», aclara Voces del Sur.
Agregan que en diciembre conocieron de cuatro casos de agresiones contra periodistas en diferentes departamentos del país, pero las víctimas solicitaron no hacer la denuncia, ante la urgencia de tomar medidas de protección y mantenerse seguros.
Voces del Sur contabilizó al menos seis comunicadores que se vieron obligados al exilio en diciembre 2022, ante el «incesante hostigamiento de autoridades gubernamentales y paramilitares».
«Por otro lado, desde Voces del Sur mostramos nuestra preocupación ante la detención de los periodistas Wilberto Artola y Manuel Obando quienes colaboraban con la Diócesis de Matagalpa y el obispo Rolando Álvarez a quien el Gobierno de Nicaragua mantiene detenido en ‘arresto domiciliario’ y ha sido acusado por los supuestos delito de ‘conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional’ y propagación de noticias falsas», indica el informe.
Rechazaron «enérgicamente» los procesos judiciales arbitrarios a los que ha sometido el sistema judicial de Nicaragua a periodistas y personas asociadas a los medios de comunicación.
«Animamos a los periodistas nicaragüenses a continuar su labor informativa responsable y ética en favor de sus audiencias, reconocemos que el 2022 ha sido un año difícil para el ejercicio de la profesión la cual han sabido enfrentar con aplomo y valentía. Gracias por contribuir al retorno de la democracia y el respeto de los derechos fundamentales en Nicaragua», se lee en el informe de diciembre.
Informe pasará a ser trimestral
Aclaran que debido a la disminución de la denuncia de casos, en parte por miedo a las represalias, a partir de 2023 realizarán los informes de manera trimestral, publicando el primero en marzo 2023.
Paralelo a los informes Voces del Sur trabaja con la cuenta en Twitter @AlertasLP_NIC, como una forma de informar y actualizar en tiempo real el estado de la situación de la libertad de prensa en Nicaragua.