Exmagistrado costarricense movió 3 toneladas de cocaína del Clan del Golfo a través de Nicaragua, según EE. UU.

Exmagistrado costarricense movió 3 toneladas de cocaína del Clan del Golfo a través de Nicaragua, según EE. UU. ¿Querés anunciarte aquí? 0:00 1.0x window.addEventListener('load', function(event) { videoElement = document.getElementById('video-element'); // Solo inicializar IMA una vez, no en cada play adContainer = document.getElementById('ad-container'); initializeIMA(); // Reproducir anuncios antes de cada audio principal var audios = document.querySelectorAll('.audio-element'); […]

Exmagistrado costarricense movió 3 toneladas de cocaína del Clan del Golfo a través de Nicaragua, según EE. UU.
0:00

Lista de reproducción

  • No hay más artículos para escuchar

El exmagistrado costarricense Celso Gamboa Sánchez, quien enfrenta un proceso de extradición desde Costa Rica hacia Estados Unidos, utilizó a un narcotraficante nicaragüense conocido bajo el alias de «Charly» para transportar 3 mil kilogramos de cocaína a través de Costa Rica, Nicaragua y Honduras, provenientes del cartel Clan del Golfo, entre julio y agosto de 2021, según revela el expediente de extradición, al que tuvo acceso LA PRENSA.

Aunque Gamboa contó con la colaboración de algunos funcionarios costarricenses, de momento se desconoce si también tenía el respaldo de funcionarios del régimen de Nicaragua para el traslado de la mercancía a través del país.

Lea además: Exmagistrado costarricense recibió pagos de dos narcos nicaragüenses para mover cocaína

Gamboa enviaba por la Mosquitia

Según el expediente judicial, Gamboa colaboró con un narcotraficante identificado en los expedientes como «TC-2» y con los narcos nicaragüenses Alexander Zacarías Herrera y Guillermo Gilberto Herrera, para trasladar cargamentos marítimos de cocaína desde Costa Rica con destino a Honduras. La cocaína ingresó por La Mosquitia, entre Nicaragua y Honduras, con destino a Copán, en el vecino país del norte.

El tribunal estadounidense señala que TC-2 recibió aproximadamente 3 mil kilogramos de cocaína en Honduras, provenientes de Alexander Herrera y Gamboa Sánchez. Alias Charly, según la declaración, aunque reside en Costa Rica, se dedica al transporte de cocaína desde Costa Rica y Nicaragua hacia Honduras.

Lea además: Exmagistrado costarricense rechaza testimonios de narcos nicaragüenses en su contra

«Además, TC-2 informó que Alexander Herrera recibe cocaína en Costa Rica y que dicha cocaína luego es transportada con destino a Charly en Nicaragua», señala el documento.

Gamboa, ahora señalado como traficante que coordinó numerosos traslados de cocaína, ocupó el cargo de viceministro de Seguridad Pública entre 2011 y 2013, cuando la expresidenta Laura Chinchilla le encomendó dirigir la Inteligencia y Seguridad (DIS). Posteriormente, en 2014, el expresidente Luis Guillermo Solís lo nombró ministro de Seguridad, aunque renunció a los pocos días. En 2016, los legisladores le dieron su aval para que asumiera como magistrado propietario de la Sala de Casación Penal (Sala Tercera) del Poder Judicial.

Ganancias millonarias

Estados Unidos identifica a Gamboa como cabecilla de una organización de tráfico internacional de drogas que opera a lo largo de Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica desde al menos 2020, en colaboración con el colombiano Clan del Golfo y el mexicano Cártel de Sinaloa. Utilizan lanchas de alta velocidad, embarcaciones de carga, sumergibles, aeronaves, vehículos motorizados y otros medios para trasladar la cocaína, según el expediente.

De acuerdo con el documento judicial, los cargamentos marítimos de cocaína de Herrera y Gamboa se recibían en Limón y Cahuita, Costa Rica, donde contaban con numerosos locales de almacenamiento clandestino.

TC-2 también coordinó el suministro de aproximadamente una tonelada de cocaína a cada cliente en Honduras. Este cargamento se distribuyó con el apoyo de un narcotraficante guatemalteco conocido bajo el alias de «Allan».

Lea además: Así opera la red que distribuye ilegalmente medicamentos del INSS en Costa Rica

Estos cargamentos generaban jugosas ganancias para Herrera y Celso Gamboa. El expediente señala que TC-2 coordinó el depósito de aproximadamente 16 millones de dólares en ganancias por narcóticos, además de entregas en Ciudad de México.

Narcos nicas pagaron a Gamboa

El expediente menciona que uno de los testigos del caso presenció, entre 2020 y 2022, que Alexander y Gilberto Herrera pagaron a Celso Gamboa entre 200,000 y 500,000 dólares por el transporte de cargamentos de cocaína, con el aval de funcionarios de la Guardia Costera costarricense y de la Fuerza Pública, quienes aseguraban el «paso seguro» de los cargamentos.

Asimismo, Gamboa Sánchez era fundamental para garantizar que los miembros de la banda no fueran objeto de investigaciones. También se menciona que brindó asistencia a narcotraficantes nicaragüenses para conseguir clientes.

En noviembre de 2022, la Fuerza Pública de Costa Rica capturó en Limón al nicaragüense Alexander Herrera Hernández, quien conducía a exceso de velocidad. Interpol lo buscaba con alerta roja desde 2012 por sus presuntos vínculos con una organización criminal relacionada con homicidios en Nicaragua. Herrera, nacido en Bluefields en 1975, residió durante muchos años en Limón, Costa Rica, donde utilizaba cédulas de residencia costarricense con los nombres falsos de David Antonio Sambola Wilson y Luis Martínez Lumbí, con las que evadía a la justicia.

En 2022, las autoridades informaron que Alexander y su hermano Elías almacenaban drogas y combustible para abastecer pangas rápidas con rumbo a Honduras. Elías integraba una banda criminal conocida como los Tarzanes y la justicia costarricense lo condenó por tráfico de drogas.

Según reportes periodísticos, las autoridades costarricenses capturaron a Guillermo Gilberto Herrera Hernández el 25 de julio de 2018 en Moín, Limón, junto a otras 14 personas, por sospechas de legitimación de capitales y narcotráfico.

El blufileño Alexander Zacarías Herrera Hernández, capturado en Costa Rica por una infracción de tránsito, era buscado por la justicia nicaragüense desde hace 10 años. LA PRENSA/Cortesía

Empresario también introdujo cocaína a Nicaragua

Por otro lado, el empresario costarricense Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, quien también enfrenta un proceso de extradición hacia Estados Unidos, introdujo cocaína del Clan del Golfo y del Cártel de Sinaloa a través de países centroamericanos, incluyendo Nicaragua, según la declaración del tribunal estadounidense en su caso.

Mediante mecanismos sofisticados, esta organización movilizaba cocaína y, en 2017, Álvarez Alfaro y otros narcotraficantes identificados con los alias de «Fantasma», «Manuel» y «TC-1» trasladaron 300 kilogramos de cocaína que atravesaron la plataforma marítima de Nicaragua.

El documento expone que Fantasma y TC-1 entregaron la cocaína a Álvarez Alfaro en San José, y este luego se la entregó a Manuel en la provincia costarricense de Guanacaste. Posteriormente, Manuel la transportó a bordo de una embarcación con destino a otro socio conocido como «Compa», utilizando rutas marítimas cercanas a las costas del Pacífico de Nicaragua y El Salvador.

La tripulación de la embarcación de Manuel recibió el pago por la cocaína de manos de Compa. Sin embargo, mientras trasladaban el dinero de regreso a Costa Rica, la embarcación fue interceptada por personas desconocidas que los despojaron del efectivo.

Deportes

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí