14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

En busca de las raíces indias

Eddy Kühl es matagalpino. Arquitecto e ingeniero y además un investigador nato, como historiador ha publicado varios libros, como, Matagalpa y sus gentes , y Nicaragua, historia de inmigrantes , también ha sido productor musical de la música norteña: Matagalpa y su música , que reúne melodías inéditas y conocidas de la región norteña.

Ver infografía completa

Por Martha Leonor González

Eddy Kühl es matagalpino. Arquitecto e ingeniero y además un investigador nato, como historiador ha publicado varios libros, como, Matagalpa y sus gentes , y Nicaragua, historia de inmigrantes , también ha sido productor musical de la música norteña: Matagalpa y su música , que reúne melodías inéditas y conocidas de la región norteña.

Su nueva publicación sigue indagando sobre las raíces ancestrales de la antigua Matagalpa y de la zona central y norte del país. Raíces del centro norte de Nicaragua , también descubre nuevas pistas sobre la lengua de estas regiones y Kühl indaga una vez más sobre sus ancestros y sus parientes “los chontales”.

En un breve repaso por su amplia investigación Eddy habla de cómo los matagalpas y los chontales mantuvieron intercambios culturales.

¿En su libro habla de los chontales y de los matagalpas, ¿cómo hace esa diferencia entre ambos?

Chontales, ulúas, o matagalpas son los mismos. El cronista Oviedo les llamó chontales en 1527, el cronista Cibdad Real les llamo ulúa. El etnólogo y lingüista Daniel Brinton llamó a su lengua “matagalpan” en 1895, y ese término ha sido aceptado desde entonces por los estudiosos.

El principal cronista, Fernández de Oviedo, quien vivió en Nicaragua desde 1527 hasta 1529, sólo conoció a los nicaraos, chorotegas y maribios. Oviedo supo de los chontales por referencia de otros, pensaba que eran “avillanados” y que vivían allende los lagos “en las sierras o en las faldas de ellas”. Yo tengo una tesis de que no eran avillanados, pero ése es otro tema.

En 1586 Cibdad Real escribe: “Fray Alonso Ponce llegó ya puesto el sol a un pueblo no lejos de este río de siete u ocho casas llamado Condega de los mismos indios ulúas”.


La lengua náhuatl fue usada por los religiosos para el sometimiento de los indígenas en Nicaragua, ¿puede dar algunos ejemplos de éstos en Nicaragua, tiene usted algunas referencias históricas?


La primera gran civilización india que conocieron los españoles fue la azteca desde 1517, su lengua era el náhuatl (la civilización maya ya había desaparecido). Los misioneros recibieron orden de España que debían aprender esa lengua para cristianizar a los indios. Cuando los misioneros llegaron a Nicaragua encontraron indios que habla el náhuat (náhuatl antiguo hablado por los nicarao y en Ayatega (Chinandega).

Los chorotegas hablan el mangue, que no se entendía con el náhuat, pero sus “principales” sí lo entendían y servían de comunicadores, entonces el náhuatl se convirtió en “lengua franca” para la conquista de los pueblos mesoamericanos. El náhuatl no les sirvió cuando trataron reducir a los indígenas del centro y norte de Nicaragua, porque éstos hablaban una lengua totalmente distinta.

Los chorotegas hablan el mangue, que no se entendía con el náhuat, pero sus “principales” sí lo entendían y servían de comunicadores, entonces el náhuatl se convirtió en “lengua franca” para la conquista de los pueblos mesoamericanos. El náhuatl no les sirvió cuando trataron reducir a los indígenas del centro y norte de Nicaragua, porque éstos hablaban una lengua totalmente distinta.

A través de su investigación ¿cómo descubre la raíz o la procedencia de los indios chontales?


Curiosamente los chontales aparecen mencionados muy temprano en la historia escrita de Nicaragua, pues los chontales fueron los primeros que resistieron a la conquista de Hernández de Córdoba.

Fueron indios chontales los que atacaron al capitán Hernando de Soto, cuando éste con sus tropas partiendo de León quiso penetrar en las montañas del noroeste de Nicaragua, les mataron varios soldados, fue en la sierra de Joana Mostega, eso aparece en los registros del Archivo de Indias encontrados por Carlos Molina Argüello.

¿Qué representaron los indios chontales y matagalpas en la historia precolombina nacional?

Representan a los indios más indómitos de la conquista, no querían perder su lengua, religión y costumbres, por eso lucharon denodadamente por más de 300 años. Al defenderse mataron en batalla a los primeros españoles en 1526 (en la lucha contra Diriangén no murieron soldados españoles).

Esto lo dice mejor el conquistador Benito Dávila (Colección Somoza, Tomo III, págs. 182, 185, 195, 198): “De la sierra de juana mostega con los chontales. dixo que por lo que vio e sabe que no avia avido guerra ni muerto cristianos a manos de yndios no ningund contraste salvo el dicho recuentro de la sierra de juana mostega con los chontales”.

Los españoles primero sometieron a los indígenas de la franja del Pacífico, después quisieron continuar la conquista armada de los chontal-matagalpas pero tuvieron mucha oposición, entonces le entraron con los misioneros, y también tuvieron que suspender las misiones varias veces, llegó la independencia y estos indios conservaban su lengua y prácticas. No fue sino hasta doblar el siglo XX que perdieron su lengua.

288x318_1282954905_foto

Los indios matagalpas son los más antiguos de residir en este país y representan el orgullo nacional contra la represión externa e interna. Son los autóctonos del país, lo cual se puede ver en la fisonomía de la mayor parte de sus habitantes.

¿Hay una identidad de los matagalpas y de los chontales?

Los matagalpas habitaban en el gran triángulo de la altiplanicie central del país, es decir desde Acoyapa en el sur hasta Teotecacinte en el norte, y de allí siguiendo las sierras de Jalapa y Dipilto hasta llegar a Cosigüina. Vivían en las mesetas, desde los 450 metros hasta los 1,500 metros sobre el nivel del mar.

¿Cuál es la principal característica de la lengua de los matagalpas, qué la diferencia de la lengua náhuatl que era la lengua que mayoritariamente se hablaba en el país?

Refieren los cronistas que a la llegada de los españoles, en Nicaragua se hablaban cinco lenguas, el náguat, el mangue, el maribio, el chontal y el tacacho.

Los españoles no conocían todavía la existencia del sumo mayangna ni del mosquito.

Los cronistas llamaban a esta lengua “chontal”, luego los misioneros que llegaron a esas montañas le conocieron como “popoluca”, no fue sino hasta 1895 que el famoso lingüista norteamericano Daniel G. Brinton, la examinó y encontró diferente que las otras lenguas indias que le llamó “lengua matagalpa”.

Brinton se basó en una lista de 94 palabras, que el médico alemán Carl Berendt había obtenido en 1874 directamente de boca del presbítero Víctor Jesús Noguera (nacido en 1827), quien las había recopilado en Matagalpa donde era cura párroco desde 1853. Adjunto copia del documento manuscrito y firmando por el propio Dr. Berendt que obtuve en Nueva York de parte del profesor Stuart Witt, quien a solicitud mía lo copió del original en el Museo de Antropología de Filadelfia.

¿Cómo ha sido el proceso de investigación de encontrar una familia lingüística de los matagalpas?

Ha sido grandemente satisfactorio para mí, pues siendo nativo de estas tierras, me sentía con la obligación de investigar estos temas, para que nuestras juventudes conozcan sus raíces, eso da orgullo, explica nuestra idiosincrasia y levanta nuestra autoestima.

Yo tengo sangre española, alemana e india, y me interesa conocer mis orígenes.

¿Con este libro “Raíces del centro-norte de Nicaragua” qué quiere demostrar?

Que en esta región de Nicaragua han habido grandes hechos históricos que no se han dado a conocer, como que nuestros indios tenían su propia lengua, sus propios pueblos. Bella cerámica engobe naranja y objetos de piedra. Que siempre lucharon por su libertad. Ellos contribuyeron a ganar la Batalla de San Jacinto contra los filibusteros. Dieron a Nicaragua uno de sus presidentes más honrado y nacionalista, Bartolomé Martínez, a quien apodaban “el indio de Matagalpa” y muchas gestas que ayudaron a formar esta nación.

¿Usted podría caracterizar al ciudadano actual del norte de Nicaragua?

Los ciudadanos del centro y norte del país hemos vivido muy cerca del campo, eso se refleja en su carácter, es trabajador, sencillo y amable, cumple su palabra. Los hombres gustan usar bigotes, vestir de sombrero, calzar botas vaqueras, usar hebillas gruesas.

288x318_1282943238_280810 fondo2

La muchachas son bonitas y sonrientes, cuando las jóvenes norteñas asisten a universidades en el Pacífico, por su físico y alegría se distinguen del resto del país, les suelen preguntar: “¿Y vos sos del norte guapa?”, ellas coquetamente contestan con un acentito particular: “¿ Y usted cómo lo sabía?” O sea que el carácter conocido como “güegüense” no se aplica al norteño.

¿Qué aspectos nuevos aporta su libro que nadie de los investigadores históricos antes lo haya señalado?

Aporta datos inéditos del estudio de la lengua matagalpa, registros poco conocidos del Archivo de las Indias, de los Cronistas, de la Guerra de las Comunidades de 1881, registros eclesiásticos inéditos, fotografías y datos de cerámica, estatuas y templos de piedra no publicados anteriormente, revela estudios realizados en cada departamento del centro y norte del país, y plantea inquietudes para que se realicen más investigaciones arqueológicas, antropológicas, lingüistas e históricas de esta importante región que comprende un tercio del territorio nacional. Creo que el libro servirá también para desarrollar el turismo, el arte y el estudio de esta región.

La Prensa Literaria

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí