Lista de reproducción
- Empresa china acumula más de 44 mil hectáreas para la exploración minera en Nicaragua
- Nuevo Código Procesal de Familia de Costa Rica facilita cobro de pensión alimenticia para menores con padres en Nicaragua
La electrificación del país avanza a paso firme, pero todavía no termina de llegar a la profundidad de las zonas rurales del país.
Según Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Nicaragua logró el ochenta por ciento de cobertura eléctrica de las viviendas del país, “y llevamos más, vamos adelante”, afirmó Murillo este lunes.
Algo con lo que Mario Arana, empresario del sector energético, está de acuerdo, pues “se ha venido trabajando en eso de manera bastante efectiva hasta la fecha”.
Sin embargo Arana afirma que la necesidad de electrificación continúa “en el sector rural fundamentalmente y en particular estamos hablando de las zonas de la Costa, las áreas más densas”.
De igual manera Marvin Pomares, director del Instituto de Defensa del Consumidor (Indec), opina que aunque la electricidad sí se ha llevado a lugares como Bonanza y Rosita, “todavía hay sectores, por ejemplo en lo profundo de Jinotega, todavía hay lugares donde no hay energía, no hay luz, pero es poco lo que falta”.
TAMBIÉN FALTAN MEDIDORES
No obstante Pomares cree que lo necesario es el trabajo en dos vías: “Hace falta un porcentaje para electrificar donde no hay luz del todo, pero también hace falta el convencimiento de mucha gente que está pegada y no tiene medidor, no hay medidor (en su zona) y eso tiene que ir a la par”.
Al concluir el 2013 la cobertura eléctrica del país alcanzó el 74 por ciento y la meta fijada para finales de 2014 era llegar al ochenta por ciento, lo que ya se ha logrado, según el anuncio de Murillo.
Ver en la versión impresa las páginas: 2 A