14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Estas dictaduras salieron a través de elecciones

Los regímenes dictatoriales no siempre salen del poder por las balas. En algunas excepciones, se han ido a través de los votos, luego de una fuerte presión social.

Pinochet

El 5 de octubre de 1988, Augusto Pinochet realizó un plebiscito con el objetivo de validarse a nivel nacional e internacional. Pretendía seguir en el poder hasta el 11 de marzo de 1997; pero el 56 por ciento de la gente votó por que se fuera.

El 2 de febrero de ese año, trece organizaciones opositoras acordaron unirse para llamar al “No” y crear “condiciones mínimas suficientes de limpieza” que evitaran su descalificación. Para ello, conformaron la coalición conocida como Concertación de Partidos por el No. A finales de agosto, 17 partidos políticos unidos expresaron que el triunfo del “No” sería el principio de un proceso que permitiría convertir a Chile en un régimen democrático.

Pinochet había logrado corregir “los desastres socioeconómicos originados por el gobierno socialista de Salvador Allende y que tenían al país sumido en una situación parecida a la que se ha vivido en Venezuela”, señala el diario venezolano El Nacional. Por esa razón estaba “confiado en la creencia de que gozaba de apoyo popular” y, alentado por el consejo de algunos de sus cercanos, quiso darse “un baño de legitimidad” mediante una consulta popular.

El 97 por ciento de los inscritos fue a votar. Horas después se supo que Pinochet había perdido el plebiscito y que seguidores suyos planeaban generar actos de violencia para que la consulta se suspendiera. Duras advertencias del presidente estadounidense Ronald Reagan a Pinochet pusieron fin a esos planes y el dictador tuvo que reconocer su derrota, de acuerdo con documentos desclasificados.

Un año después se efectuaron elecciones que ganó el candidato de los 17 movimientos políticos opositores. En 2000 Pinochet perdió su fuero parlamentario y en 2004 un juez determinó que el exmilitar era médicamente apto para enfrentar un juicio, por lo que fue puesto bajo arresto domiciliario. En 2006 murió por deficiencias cardíacas, con 300 cargos fiscales en su contra.

Brasil

Entre los años 1964 y 1985, Brasil vivió una dictadura militar, luego de un golpe de Estado al gobierno legítimo de Joao Goulart. En 1967 se aprobó una constitución civil en donde el presidente no se elegía por votación popular y tenía prácticamente poderes absolutos. Hubo cuatro gobiernos militares en ese período.

A partir de 1980 la hegemonía militar entró en crisis debido a la inflación crónica y el colapso progresivo de los regímenes militares en Argentina, Perú y otros vecinos. Entre otras cosas, eso condujo a que en 1985 se realizara la última elección indirecta, disputada solo por candidatos civiles.

Francisco Franco implantó el terror en España.

Franco

En realidad, Francisco Franco no salió del poder a través de elecciones, pero el franquismo sí. El dictador murió de un infarto cardíaco, luego de ejercer como “caudillo de España” desde 1936 hasta el 20 de noviembre de 1975, fecha de su fallecimiento.

Durante su mandato al frente del Ejército y de la Jefatura del Estado hubo una fuerte represión y centenares de miles de españoles se fueron al exilio. No había oposición, ni elecciones. Solo un “remedo de sistema electoral” con el que se buscaba mejorar la imagen exterior de España, dice el Huffington Post.

Una ola de ejecuciones provocó fuertes protestas semanas antes de la muerte del dictador, enfermo de párkinson y úlceras gástricas. Tras la muerte de Franco, el franquismo todavía dio algunos coletazos violentos, antes de las elecciones de 1977, el año en que empezó la transición hacia la democracia.

 En 1990 Daniel Ortega fue obligado por elección popular a entregar el poder. LA PRENSA/ Archivo de Oscar Navarrete

Sandinistas

En 1990, luego de una guerra fratricida de 10 años, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) fue a elecciones generales, empujado por el contexto de la época y alentado por los resultados de las encuestas.

“En el último mes de la campaña electoral, tres firmas de prestigio internacional hicieron encuestas cuyos resultados daban al FSLN una gran ventaja sobre la UNO”, dijo la revista Envío en abril de ese año.

Y, sin embargo, la voluntad popular que se expresó en las urnas fue otra. Doña Violeta Barrios de Chamorro, candidata de la Unión Nacional Opositora, venció a Daniel Ortega e inició una transición democrática que no llegó lejos. En 2007 el sandinismo volvió al poder.

 

 

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí