La Fundación para la Libertad de Expresión y Democracia (FLED) presentó su informe trimestral sobre casos de violaciones a la Libertad de Prensa en Nicaragua, correspondiente a los meses de abril, mayo y junio 2024, y señala que las amenazas de cárcel y censura contra periodistas incluyen también a los oficialistas.
«Desde FLED, queremos señalar que la cultura de censura, exilio, amenazas y restricciones en contra del periodismo independiente y las voces críticas ‘mantiene su esplendor’; solamente que la visibilidad de casos o el rostro de estas agresiones es cada día menor debido al miedo, la prudencia y el exilio que los profesionales han tenido que asumir para mantenerse a salvo», indica la FLED.
Señalan que al igual que con informes anteriores, aunque tuvieron más casos de violaciones a la libertad de prensa, las víctimas dieron su testimonio en condición de anonimato.
Durante este trimestre, se documentaron un total de 34 casos de agresiones a la libertad de prensa, siendo los “discursos estigmatizantes” el indicador más recurrente. «Como hemos mencionado en otros informes, el Gobierno de Nicaragua utiliza a sus voceros oficialistas para intentar desacreditar el trabajo de los hombres y mujeres de prensa, así como minimizar el impacto de los medios de comunicación independientes», explican.
Entre los patrones en estas agresiones mencionan las visitas de agentes policiales y paramilitares a profesionales del periodismo para intimidarlos. «A varios de ellos los han amenazado con llevarlos a la cárcel si no responden sus preguntas o no asisten a las citas; cabe mencionar que la mayoría son periodistas de la tercera edad, que actualmente ni siquiera laboran y que además padecen de enfermedades crónicas», agregan.
El informe señala que al menos 17 periodistas se vieron obligados al exilio y en total la FLED ha logrado documentar que entre abril de 2018 y junio de 2024 al menos 263 profesionales de la comunicación han salido del país de manera forzada en busca de protección internacional por la persecución del régimen.
Granada sin periodismo independiente
La FLED suma en este informe a Granada entre los departamentos en que el ejercicio de la práctica periodística desaparece.
FLED confirmó que en el departamento de Granada la mayoría de los medios de comunicación solamente presentan noticias de sucesos y servicios sociales, además de contenido neutro facilitado por las alcaldías del departamento.
Lo anterior deja en evidencia que ya no se hace el intento de analizar y cuestionar la información según los principios elementales del periodismo. Con este caso, contabilizamos que ya en 8 departamentos del país (47 %) no existe práctica periodística independiente.
Periodistas oficialistas también son víctimas de asedio policial
«Queremos señalar también que recibimos reportes que indican que a los periodistas oficialistas de los diferentes departamentos se les ha prohibido cubrir servicios sociales o denuncias ciudadanas, y se les ha amenazado hasta de encarcelarlos si violentan esta disposición», expresa la FLED.
“Se nos ha prohibido la apertura de líneas telefónicas, para que la ciudadanía exprese sus opiniones e inquietudes sobre cualquier temática; ahora la modalidad es enviar audios, los que son evaluados previamente”, expresó un periodista oficialista con el que FLED conversó.
Algunos de ellos mencionaron que ni las calles ni sus viviendas son un lugar seguro: “Uno no sabe, en cualquier momento una patrulla llega a tu casa, te saca o te agarra en las calles y uno no sabe por qué”, expresó un comunicador oficialista que recientemente fue visitado por la Policía.
FLED demandó una vez más la liberación inmediata del periodista Víctor Ticay y de todas las personas presas políticas castigadas por ejercer sus libertades fundamentales.