Reporteros Sin Fronteras (RSF) presentó su balance 2023 en el que contabiliza 45 personas y trabajadores de medios de comunicación asesinados en este año. Asimismo contabilizan 521 hombres y mujeres de prensa encarcelados.
«Aunque el balance de periodistas asesinados en el ejercicio de sus funciones en 2023 (45)
alcanza su nivel más bajo desde 2002 (33), en cada guerra, los periodistas pagan un alto coste
por informar», indica RSE.

Aunque la cobertura de zonas de conflicto ha sido la más peligrosa en 2023 (23 periodistas asesinados),
la del crimen organizado y la corrupción es también extremadamente arriesgada –15 periodistas
asesinados en 2023 por haber investigado estos temas–, especialmente en América Latina y África.
En el caso de América Latina en total, 6 periodistas han sido asesinados en esta región en 2023. Además de los 4 profesionales de la información muertos en México, Luis Gabriel Pereira, administrador de la página de Facebook Notiorense, dedicada a sucesos y asuntos relacionados con el crimen, fue asesinado en febrero en Colombia; en el mismo mes, también fue asesinado en Paraguay el presentador de Radio Urundey FM, Alexander Álvarez Ramírez.
RSF presenta una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI)
En 2023, RSF presentó una denuncia ante la CPI por crímenes de guerra cometidos contra
periodistas palestinos en Gaza y contra un periodista israelí. Esta es la tercera denuncia de RSF ante
el fiscal de la CPI por crímenes de guerra perpetrados contra periodistas palestinos desde 2018 en Gaza.
También este año, RSF ha presentado una octava denuncia ante la fiscalía de la CPI por crímenes de
guerra cometidos contra periodistas en Ucrania, que se suma a las otras siete presentadas en 2022.
Estas denuncias han sido remitidas al fiscal general de Ucrania y recopilan más de 50 actos de violencia
cometidos en territorio ucraniano contra cerca de 150 periodistas y 17 torres de radio y televisión o
instalaciones de medios de comunicación.

RSF establece tres categorías distintas de detenciones de periodistas en el ejercicio de sus funciones o por causa de ellas:
- Detención provisional: toda privación de libertad de más de 48 horas de una persona que aún no ha sido juzgada.
- Detención tras condena: privación de libertad de un periodista después de una sentencia condenatoria.
- Arresto domiciliario: obligación de un periodista de permanecer en un lugar específico, determinado por la autoridad que lo
ordena -casi siempre, su domicilio-, en ocasiones bajo vigilancia electrónica, y/o con la obligación de informar regularmente
a la policía y/o de permanecer en este lugar en momentos específicos. Puede imponerse como alternativa a la pena de
prisión para los condenados, o como medida de vigilancia para los procesados.
En el caso de Nicaragua se mantiene la prisión contra el periodista Víctor Ticay, uno de los más de 91 presos políticos de la dictadura de acuerdo al Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas.