ÚLTIMAS NOTICIAS

1316
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. A pesar de las agresiones y ataques de la dictadura, aquí seguimos informándote.
Premio Rey de España 2025 Suscríbite ahora

Informe de Violaciones a la Libertad de Prensa Septiembre

La Fundación Violeta Barrios de Chamorro presenta el informe mensual sobre el monitoreo de casos de violaciones a la Libertad de Prensa correspondiente al mes de septiembre 2020. En el presente documento hacemos una descripción que revela la difícil situación que vive la prensa independiente en Nicaragua marcada por múltiples casos de violaciones al derecho fundamental de informar y ser informado.

Informe de Violaciones a la Libertad de Prensa Agosto

La Fundación Violeta Barrios de Chamorro presenta a la ciudadanía en general el informe sobre monitoreo y seguimiento a los casos de violaciones a la Libertad de Prensa en Nicaragua, correspondiente al mes de agosto del 2020.

Durante el mes de agosto, se documentaron 20 casos de violaciones a la Libertad de Prensa: 11 Agresiones y Ataques, 6 casos de Acceso a la Información y 3 Procesos Judiciales contra periodistas.

Del total de casos documentados, el 80 % (16 de ellas) fueron perpetradas por agentes estatales; el 10 % (2 de ellas) fueron consumadas por agentes no estatales y en 2 casos (10 %) no se pudo identificar a los agresores.

Esta nueva ola represiva manifestada en procesos judiciales contra periodistas, es otro método represivo en contra de la prensa independiente, en un intento por intimidarlos y silenciar su labor informativa.

FVBCH denuncia la persistencia de un ambiente adverso, sin ningún tipo de garantías, para que los hombres y mujeres de prensa puedan ejercer su labor periodística en Nicaragua.

Informe de Violaciones a la Libertad de Prensa Julio 2020

Informe Mensual de Julio 2020 sobre el estado situacional de la Libertad de Expresión, de Prensa y Acceso a la Información Pública que elabora la Fundación Violeta B. de Chamorro bajo metodología que integra 12 categorías adoptadas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 16.10.1).

Ante la curva creciente de violaciones, la Fundación ha considerado pertinente que la elaboración y presentación de este Informe sea mensual y no trimestral, tal y como lo había venido realizando desde junio del 2018, con el fin de entregarles información actualizada sobre el deterioro de estos derechos humanos fundamentales.

Informe de Violaciones a la Libertad de Prensa Abril-Junio 2020

En el interés de informar libremente sobre el avance de la pandemia, los periodistas independientes han sufrido represalias por parte de instituciones públicas como la Policía Nacional y el Ministerio de Salud que ha incrementado sus niveles obstrucción al trabajo periodístico, principalmente ha aumentado su nivel de hermetismo sobre la información oficial.

En este trimestre se aprecia una curva creciente de campañas sistemáticas de insultos y desprestigio, en contra de periodistas y medios de comunicación independientes que desde perfiles falsos en redes sociales, realizan personas que con claridad se identifican como militantes del partido de Gobierno.

Informe de Violaciones a la Libertad de Prensa Enero-Marzo 2020

La Fundación Violeta Barrios de Chamorro pone a su disposición el primer informe trimestral enero – marzo 2020 sobre los 131 casos de violaciones a la Libertad de Prensa documentados por la organización en dicho período.

A dos años del inicio de la crisis sociopolítica, la prensa Independiente sigue firme a pesar de la represión y hostigamiento estatal. El pasado 29 de marzo, se cumplió un año desde que el Gobierno firmó un Protocolo sobre Libertad de Expresión y el Derecho a la Información. Lamentamos que este protocolo continúe sin cumplirse.

Informe de Violaciones a la Libertad de Prensa Febrero 2020

Fundación Violeta Barrios de Chamorro documentó que en Nicaragua, los periodistas independientes se mantienen en constante acoso y hostigamiento, según datos del informe de seguimiento y monitoreo a la libertad de prensa, correspondiente al mes de febrero 2020, quien logró documentar un total de 35 violaciones a libre ejercicio de la prensa independiente.