1316
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. A pesar de las agresiones y ataques de la dictadura, aquí seguimos informándote.
Premio Rey de España 2025 Suscríbite ahora

Este animal de carga sigue siendo un vehículo en comunidades recónditas del departamento de Madriz. FOTOS: LA PRENSA/ CORTESÍA/ REPRODUCCIÓN W. ARAGÓN

Rescatan a burritos de Somoto en fotos

Marvin Caldera Dávila no pudo contener las lágrimas que le brotaron de sus ojos y con un nudo que se le hizo en la garganta, que le entrecortaba la voz, destacó la exposición de fotografías que sobre los famosos burritos somoteños se realizó en el atrio del templo Santiago Apóstol de la ciudad de Somoto

Marvin Caldera Dávila no pudo contener las lágrimas que le brotaron de sus ojos y con un nudo que se le hizo en la garganta, que le entrecortaba la voz, destacó la exposición de fotografías que sobre los famosos burritos somoteños se realizó en el atrio del templo Santiago Apóstol de la ciudad de Somoto, cabecera del departamento de Madriz.

[doap_box title=»A otras tierras» box_color=»#336699″ class=»aside-box»]Se estima que en la actualidad existen unos 7,000 burritos en el municipio de Somoto, cabecera del departamento de Madriz, y que antes llegaron a haber más de 20,000 de estos animalitos.

“Lo que pasa que muchos de estos burritos se los han estado llevando por camionada a zonas como Boaco, Chontales o Juigalpa. Incluso a lugares como Waslala y Río Blanco, porque son buenos para la carga pesada y el trabajo rudo”, destacó don Armando Núñez, reconocido historiador somoteño.

Cuenta el mismo historiador que los burritos en Somoto incluso se utilizaban para dar la hora. Se cronometraba el reloj con los rebuznos del animal.[/doap_box]

El historiador y profesor Ramón Mendoza, y el reconocido historiador Armando Núñez, recordaron que años atrás a Somoto, en Madriz, se le conocía como la ciudad de los burros porque estos abundaban en las calles, avenidas y en el campo.

“A veces hasta eran regalados porque existían muchos. Ahora estos se han ido extinguiendo a tal punto que ya se les ve muy poco y adquirir uno cuesta hasta 7,000 córdobas, cuando el campesino te los vendía en 500 pesos”, dijo en una ocasión don Armando Núñez.

En los años 40 y 50 había tantos que a veces se botaban en San José de Cusmapa, también municipio del departamento, según refiere Núñez en la página web de la Alcaldía de Somoto.

CONCURSO DE FOTOGRAFÍAS

Marvin Caldera Dávila explicó que antes de la exposición fotográfica se realizó primeramente un concurso de fotografías, en el que más de 200 personas subieron fotos en línea de los famosos burritos.

“El primer lugar se lo llevó Irlanda López, el segundo lugar lo conquistó el joven ingeniero Douglas Benavídez, y el tercer puesto fue para Gypsia Galeano, a quienes se les entregó reconocimiento monetario y pergaminos por sus valiosas fotos”, dijo.

BURRITOS PARA LA CAPITAL

La exposición de fotografías, que también se llevará a la ciudad de Managua, inició en octubre de este año y continuará todo el 2015, según los expositores, entre ellos Lesbia Peña, quien valoró de exitosa la exposición fotográfica, como el concurso en que muchos somoteños subieron fotos de estos animalitos.

Según los organizadores la iniciativa surge como una necesidad de rescatar la identidad de los burritos y esperan llevar la exposición a otros municipios del departamento de Madriz.

GRANDES CARGADORES

Don Felipe Manzanares Flores, originario de una comunidad fronteriza del municipio de Somoto, dice que él nunca ha pensado deshacerse de sus dos burritos.

“Vea amigo, estos animalitos son buenos para todo, aunque a veces son tercos, pero cargan desde leña, barriles con agua, pichingas de leche y hasta gente montada, principalmente personas enfermas”, señaló.

Justamente, en las comunidades rurales alejadas de la ciudad, es donde todavían se ven burritos de carga rasgando con sus pasos caminos montañosos de Madriz.

HORA DE RECORDARLOS

El profesor Ramón Mendoza dijo que ya era hora que alguien se acordara de los burritos y felicitó al grupo de ciudadanos que tomaron esta iniciativa de exponer fotografías para su rescate.

La iniciativa de organizar la exposición fue de Marvin Caldera Dávila.

El lunes a la inauguración de la exposición asistieron personalidades de Somoto, como don Elmer Mosher, el empresario Dionisio Castillo y el alcalde del municipio de Somoto, Marcio Ariel Rivas Núñez.

Departamentales burros Somoto archivo

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. jinotegana
    Hace 10 años

    Felicidades a todos los Somoteños que rescatan a lo burritos de los Burros que solo 4 x 4 utilizan contaminando y destruyendo el aire que respiramoas.

  2. positivo
    Hace 10 años

    Debería de haber una programa de mejoramiento genético, por que con esto del canal, yo les apuesto que a punta de burros sacaran la tierra y llevaran comida y sacaran enfermos y por que NO un burro podría ser el segundo al mando del cana jajajajajajjaja. excelente iniciativa la del concurso

  3. Los burritos no tienen comparación
    Hace 10 años

    La verdad es que los burritos sirven sin esperar recompenda. Hay personas que groseramente lo comparan con el dictador de turno. Un dictador es otra cosa pero no comparable con un burro que no hace mal a nadie.

  4. Hace 10 años

    Felicidades a Marvín Caldera por esta buena iniciativa, y por publicar mi foto en la prensa aunque no concursara.

  5. antonio soberano
    Hace 10 años

    muchos de ellos lograron aprenderce el abecedario,a saber contar hasta 10 y fueron contratados por la prensa como redactores.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí