14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

El presidente Nayib Bukele sentado en el lugar que le corresponde al presidente de la Asamblea. LA PRENSA/ Tomada de El Faro

El “Bukelazo” y otros casos similares en América Latina

Para muchos expertos, lo que Nayib Bukele intentó fue un "golpe de Estado". Estos son otros casos en los que se ha pasado por encima del Parlamento e incluso se le ha asaltado.

Contenido Exclusivo CONTENIDO EXCLUSIVO.

A las 4:40 de la tarde del domingo 9 de febrero, el presidente Nayib Bukele hizo algo que en El Salvador no se había visto en un siglo. “Ni siquiera durante los años de las dictaduras militares”, según el periódico El Faro. Bukele irrumpió en el salón plenario de la Asamblea Nacional acompañado por medio centenar de soldados y policías con chalecos antibalas y armas largas. Armas de guerra.

Rodeado de militares, entró al hemiciclo, se sentó en el lugar que le corresponde al presidente del Parlamento salvadoreño y  dijo: “Ahora creo que está muy claro quién tiene el control de la situación”. Después hizo una “oración”, amenazó con disolver al Órgano Legislativo y finalmente dio un “ultimátum” a los diputados para que votaran y autorizaran, “en un plazo de siete días, la negociación de un préstamo de $109 millones que él ha solicitado para financiar la fase III de su plan de seguridad”, señaló El Faro.

Para muchos expertos, lo que Nayib Bukele intentó en realidad fue un “golpe de Estado”. Quiso eliminar al poder Legislativo para imponer una Asamblea Constituyente, opinan. Estos son otros casos en los que se ha pasado por encima del Parlamento o literalmente se le ha asaltado.

El “Fujimorazo”

En 1990 Alberto Fujimori alcanzó el poder en Perú, tras un contundente triunfo en las elecciones frente al premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. Sin embargo, dice la BBC, Fujimori “no no logró hacerse con el control del Congreso y, con el paso del tiempo, las relaciones entre el presidente y los líderes de la cámara se fueron deteriorando”.

El 5 de abril de 1992 simplemente decidió clausurar el Congreso, “suspendió la Constitución, intervino la justicia” y  con el respaldo del Ejército y amplio apoyo popular “declaró el estado de emergencia”.  Presionado por la comunidad internacional, en noviembre de 1992 convocó a nuevas elecciones al Congreso y “la nueva cámara elaboró una nueva Constitución con mayores poderes ejecutivos”. Siguió en el poder hasta noviembre de 2000 y actualmente cumple una sentencia de 25 años por delitos de lesa humanidad.

Jorge Serrano Elías. Fotografía tomada de El Periódico.

El “autogolpe” de Serrano

En la mañana del 25 de mayo de 1993, el presidente guatemalteco Jorge Serrano Elías intentó algo que luego fue calificado como “autogolpe”. Ese día los guatemaltecos se despertaron con la noticia de que el mandatario “había decretado el estado de emergencia y ordenado la disolución del Congreso y la Corte Suprema de Justicia, además de la suspensión de garantías constitucionales”, relató la BBC.

Pero el ejército se “limitó”, la ciudadanía protestó contra el gobierno y la comunidad internacional presionó más; de modo que la intentona acabó con Serrano exiliado y Ramiro de León Carpio, entonces Procurador de Derechos Humanos, nombrado presidente interino.

Juan María Bordaberry. Tomada de la BBC.

El caso de Bordaberry

El presidente uruguayo Juan María Bordaberry, el presidente uruguayo elegido democráticamente en 1973, acabó disolviendo por decreto el Parlamento. También “prohibió todos los partidos políticos y creó un Consejo de Estado, bajo control de los militares, como órgano superior del gobierno”, destaca la BBC Mundo. “El gobierno de facto se extendió hasta el año 1985, aunque los militares destituyeron a Bordaberry tres años después de llegar al cargo”.

Asalto chavista a la Asamblea Nacional en Caracas

El miércoles 5 de julio de 2017 grupos chavistas conocidos como colectivos tomaron por asalto la sede de la Asamblea Nacional en Caracas y agredieron a los diputados opositores. Entraron al edificio luego de que una sesión solemne por el aniversario 206 de la independencia de Venezuela.

Para esa misma tarde estaba convocada otra sesión, en la que se buscaría la aprobación de un plebiscito para frenar la Asamblea Constituyente, remover a Nicolás Maduro de la Presidencia y sentar las bases de un “Gobierno de Unión Nacional”.

En el asalto, que duró nueve horas, al menos cinco diputados de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) resultaron heridos, dos de gravedad. Tras la reyerta, el pasillo que conduce al hemiciclo quedó manchado de sangre.

Guaidó intenta pasar el cerco de la Guardia para ingresar al Parlamento.

Toma del Parlamento de Venezuela

El domingo 5 de enero de 2020 la Guardia Nacional Bolivariana no permitió la entrada de Juan Guaidó y sus seguidores al Parlamento de Venezuela. Ese día se esperaba que Guaidó, líder de la oposición venezolana, fuera reelegido como presidente de la Asamblea porque contaba con los votos necesarios.

Guaidó incluso “intentó incluso saltar la verja que rodea el edificio, pero los agentes lo rechazaron con sus escudos antimotines”, informó la BBC. Mientras tanto, dentro del edificio un grupo de diputados oficialistas, que no hacían quorum, juramentaba a Luis como nuevo presidente del Parlamento.

Al martes siguiente nuevamente la Guardia intentó impedir el ingreso de Guaidó y más de cien diputados al edificio de la Asamblea. Sin embargo, tras más de una hora de forcejos, consiguieron entrar y Guaidó también se juramentó como presidente.

Nada más que su sesión se realizó oscuras, a la luz de los teléfonos móviles, porque antes de retirarse los diputados oficialistas dejaron a sus adversarios sin electricidad.

Ahora Venezuela no solo tiene dos presidentes de la República, Nicolás Maduro y Juan Guaidó, reconocido como “presidente encargado” por gran parte de la comunidad internacional; también tiene dos presidentes en el Parlamento.

Otros casos en el mundo

El fin de una época

En la madrugada del 4 de octubre de 1993, el primer presidente elegido democráticamente en Rusia, Borís Yeltsin, ordenó bombardear el Parlamento heredado de la Unión Soviética para desalojar a los diputados que se habían atrincherado allí, un asalto que marcó definitivamente el final de una época, detalla El Diario en un artículo publicado en 2013.

La “Casa Blanca”, como llaman en Rusia a la antigua sede del Soviet Supremo, “fue destruida a cañonazos por los tanques y blindados del Ejército; cerca de 200 personas murieron, según distintas fuentes, y un millar resultaron heridas”.

El asalto de Tejero

A las 18.23 horas del 23 de febrero de 1981 España comenzó a vivir algunas de sus horas más tensas y oscuras. “¡Quieto todo el mundo!”, gritó el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero tras irrumpir, arma en mano, en el hemiciclo del Parlamento, al frente de 200 guardias civiles. La acción se llamó Operación Duque de Ahumada y terminó en un fracaso militar.

“A las 1:14 minutos de la madrugada del día 24 de febrero se emitió a través de la primera cadena de TVE un mensaje del rey, vestido con uniforme de Capitán General de los Ejércitos, grabado una hora antes en su despacho del Palacio de la Zarzuela. El monarca se dirigió a la nación para situarse contra los golpistas, defender la Constitución, llamar al orden a las Fuerzas Armadas en su calidad de Comandante en Jefe y desautorizar a Milans del Bosch”, detalla el Diario Crítico. A partir de ese momento el golpe se dio por fracasado.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí