Desde hace 5 años varias organizaciones han demandado una «Navidad sin presos políticos” en Nicaragua, aunque sin éxito hasta ahora. Más de 200 familias de reos de conciencias insisten con la esperanza de que sean liberados.
El abogado y defensor de derechos humanos, Gonzalo Carrión, dijo que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo «ha cercenado el proyecto de vida de todo un pueblo», y agregó que «la vida de los nicaragüenses está trastornada de forma permanente».
Este viernes 23 de diciembre, el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más y Onda Local, se unieron en la cadena virtual «Navidad en Libertad», por los presos políticos.

En Nicaragua se vive bajo una dictadura en la cual no se respetan los derechos humanos y las libertades públicas, de acuerdo a las denuncias de distintas organizaciones de derechos humanos, gobiernos y organismos internacionales que han condenado a la administración de Daniel Ortega por la represión en contra de sus disidentes.
«El próximo abril son cinco años de sistemática represión, por ende cinco diciembres que la población no tiene los espacios básicos para decir que goza de libertad, en el caso concreto de navidad, de fin de año. A esto se suma el desplazamiento forzado de nicaragüenses a diferentes partes del mundo, particularmente a Costa Rica y Estados Unidos «, agregó Carrión.
Datos oficiales de migración nicaragüenses
El Gobierno de Costa Rica cerrará el 2022 con una cifra récord en sus solicitudes de refugio, al registrar más de 76 mil casos hasta noviembre, un dato que ya supera los reportados en los últimos seis años, según revela la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de ese país.
En total, de enero a noviembre de este año se contabilizan 76,676 solicitudes de refugio; siendo marzo y agosto los meses con más casos, superando las ocho mil peticiones cada uno. Solo enero presentó la menor cifra: 4,743.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por su sigla en inglés), reportó que solo en octubre procesó a 20,983 nicaragüenses. Y desde octubre de 2020 a octubre de 2022 detuvo a 239,469 por ingresar irregularmente a Estados Unidos.
«Un verdadero éxodo que nosotros no habíamos tenido, es decir, miles y miles de nicaragüeses que contituyen a miles de familias, por eso uno dice, de qué navidad puede hablar esa familia si no gozan de libertad básica», añadió Carrión.