La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó su informe anual de 2023 en el que dedicó un capítulo, 40 páginas para exponer la situación de los derechos humanos en Nicaragua y en sus conclusiones indican que la represión alcanzó «niveles alarmantes».
«En 2023, la censura y la represión alcanzaron niveles alarmantes. Los periodistas que intentan informar sobre asuntos de interés general se enfrentan al riesgo inminente de ser arrestados. Asimismo, los distintos mecanismos de control y censura desplegados por el Gobierno han contribuido al cierre del espacio cívico y democrático en Nicaragua, y han socavado las condiciones básicas para el ejercicio de la libertad de expresión», indica el informe.
Sobre la entrada en vigor de la denuncia de la Carta de la Organización de Estados Americanos, el 18 de noviembre de 2023, y la salida de Nicaragua de la OEA. «La CIDH reitera que el Estado se encuentra obligado por todos los instrumentos internacionales de los cuales es parte, entre ellos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En tal virtud, la CIDH reafirma su competencia sobre el
Estado de Nicaragua, y continuará ejerciendo sus mandatos de monitoreo a través del MESENI, que incluye el seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones emitidas en sus diversos mecanismos, el análisis y trámite de los casos y peticiones, la supervisión de sus recomendaciones emitidas en los informes de fondo y el análisis y supervisión activa del cumplimiento de las medidas cautelares vigentes», detallan.
Lea además: La CIDH urge poner fin a la represión y a la impunidad en Nicaragua
Periodismo profesión de alto riesgo
En 2023, la CIDH y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión advierten que el periodismo constituye una profesión de alto riesgo en Nicaragua debido al incremento de la represión de las autoridades en contra de la prensa independiente, particularmente hacia quienes exponen las violaciones de derechos humanos y los abusos de poder cometidos por las autoridades desde que estalló crisis social y política de abril de 2018.
”En 2023, la represión contra la prensa independiente ha continuado manifestándose a través de diversas prácticas, especialmente a través de la aplicación arbitraria y desproporcionada de la ley penal. El 9 de junio de 2023, el periodista Victor Ticay160 fue condenado a ocho años de prisión por los delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas. En octubre de 2023, el periodista continuaba bajo arresto en el Sistema Penitenciario Nacional, conocido como La Modelo. De acuerdo con la información pública, durante al menos 40 días desde su detención, Ticay estuvo incomunicado y sin conocer la acusación formal. Asimismo, se le habría negado el derecho a un abogado defensor privado, y en su lugar se le asignó un defensor público de oficio», se detalla en el informe.