El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas cierra el 2022 con un reporte hasta noviembre de 235 reos de conciencia, 10 de ellos detenidos antes de 2018. Este es el mapeo de los presos políticos que al cerrar el año mantiene el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Del total de los reos políticos, 26 son mujeres y 209 hombres, según el Mecanismo. La cantidad de presos y presas políticas de 60 años de edad o más, suman 36. De estos 6 son mujeres y 30 varones (incluyendo dos presos políticos del contexto previo a 2018).
Además, 79 personas presas políticas del contexto de 2018 se encuentran en celdas de reclusión diferenciada: 5 en aislamiento, 8 en celdas de castigo y 66 en máxima seguridad. Asimismo, 9 de los 10 presos políticos previo al contexto de 2018 se encuentran en celdas de máxima seguridad.
En noviembre 2021, la cifra de presos políticos era 168 y en un año, a noviembre 2022 ha subido a 235.

Los presos políticos se mantienen en 11 cárceles. En su mayoría en el Sistema Penitenciario Jorge Navarro La Modelo y la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), más conocida como el nuevo Chipote.

En cuanto al origen de los presos políticos en su mayoría son de Managua, Masaya y Matagalpa, y en menor medida de Chinandega, Estelí y León.
Una de las preocupaciones de organismos internacionales y defensores de derechos humanos es la cantidad de adultos mayores presos políticos. De acuerdo con el Mecanismo hay 10 presos políticos que superan los 70 años de edad, y al menos 37 son mayores de 60 años.

Reclusión diferenciada
Otra de las denuncias es la colocación de presos políticos en celdas diferenciadas. «Del total de 225 personas presas políticas del contexto de abril 2018 a la fecha, 79 personas están recluidas en celdas diferenciadas», indica el Mecanismo en su informe.
