En el primer trimestre de 2023, siete periodistas se vieron obligados a abandonar Nicaragua rumbo al exilio debido a las constantes amenazas, asedios e intimidaciones. El informe trimestral de Voces del Sur sobre la situación de libertad de prensa en Nicaragua afirma que Daniel Ortega y su gobierno sigue atacando a la prensa independiente.
Esta organización, entre enero y marzo de 2023 contabilizó un total de 14 alertas de casos de violaciones a la libertad de prensa «las cuales se tradujeron a 38 casos. En esta oportunidad el total de casos recayeron sobre personas naturales», señala el informe.
«Por otro lado, denunciamos la toma ilegal de propiedades, el congelamiento de cuentas bancarias, negativas de pago de pensión y otras medidas coercitivas denunciadas por las víctimas. Es importante evidenciar que varias de las personas afectadas por estas resoluciones han demandado públicamente una explicación de parte de las autoridades competentes, sin que esto ocurra. Lamentamos el silencio sepulcral y complaciente que han mantenido».
Asimismo, este informe resaltó que durante los primeros meses de este año ha persistido la postura amenazante realizada por el Gobierno en contra de los medios de comunicación que informaron sobre la ruptura de relaciones diplomáticas con el Vaticano.


Reducción de publicar informe
Voces del Sur y su organización en Nicaragua, la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia han dejado de producir dicho informe de manera mensual debido al crecimiento de la autocensura entre las víctimas, lo que ha significado una reducción de las denuncias sobre el avance de la criminalización del periodismo independiente.
La realización de denuncias sobre las agresiones y violaciones de parte del régimen orteguista aporta a la realización de los informes y aumenta el riesgo de ser víctimas de los arroces actos de la dictadura. Solo se realizarán cuatro informes al año, publicados cada trimestre.
«Debemos tener en cuenta que como organizaciones defensoras de la libertad de prensa tenemos también el gran compromiso de salvaguardar la seguridad y la vida de los periodistas y sus familias. A pesar de la medida adoptada, la recopilación de casos se continúa realizando con el mismo profesionalismo, rigor y ética teniendo presente los 12 indicadores regionales de nuestra red», indicó el informe.