Lista de reproducción
- Empresa china acumula más de 44 mil hectáreas para la exploración minera en Nicaragua
- Nuevo Código Procesal de Familia de Costa Rica facilita cobro de pensión alimenticia para menores con padres en Nicaragua
- Explosión en fábrica artesanal de productos pirotécnicos de Nandasmo sólo provocó pérdidas materiales
En medio de una política de austeridad del régimen Ortega Murillo, sindicatos de docentes universitarios y la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) —ambos controlados por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)— continúan realizando compras para sus actividades y la instalación de sus oficinas con recursos públicos del Consejo Nacional de Universidades (CNU), según una revisión de LA PRENSA a datos de la Dirección General de Adquisiciones del Estado.
La Federación de Profesionales Docentes de la Educación Superior de Nicaragua (Fepdes), Federación de Sindicatos de Trabajadores Universitarios de Nicaragua (Fesitun) y UNEN han gastado 1,911,330.24 córdobas (más de 52 mil dólares) en 43 compras que varían desde camisetas, almuerzos, reparaciones de camionetas asignadas, equipo fotográfico, cafeteras, refrigeradoras, entre otros bienes, entre 2022 y octubre de 2024. Esta es una acción que no se registró en años anteriores, según la revisión de este Diario.
El 2023 fue el año donde más gasto se registró. Entre los sindicatos y UNEN gastaron alrededor de 1,075,693.4 de córdobas (alrededor de 26 mil dólares), siendo el que más recursos gastó Fepdes (1,002,861.4 córdobas).
Según el reglamento de funcionamiento del CNU, aprobado el 27 de junio de 2023, forman parte del Consejo el presidente de UNEN ―además de los rectores de las universidades públicas―, el secretario general de la Federación de Profesionales Docentes de la Educación Superior de Nicaragua y el secretario de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Universitarios de Nicaragua.
Medida reciente
Si bien en otras instituciones del Estado los sindicatos también reciben ciertos beneficios, lo extraño del caso del CNU es que es una medida reciente y que surge mientras miles de estudiantes deben pagar aranceles, incluyendo en universidades que la dictadura confiscó, según una revisión realizada por LA PRENSA a datos oficiales del CNU.
Según cifras oficiales del CNU, las seis universidades que operan ahora bajo el control de la dictadura Ortega Murillo tenían en 2023 al menos 36,741 estudiantes matriculados. De estos, solamente 7,362 tenían algún tipo de beca, mientras que de los otros 29,379 no explica en qué condición se encuentran, por lo que es posible que paguen algún tipo de arancel. En estas cifras no se incluyó a la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, que surgió a raíz de la confiscación de la UCA.
Fepdes, la que más gasta
Aunque es difícil precisar el año en que se constituyó Fepdes, en la actualidad es un mecanismo más del régimen Ortega Murillo para su propaganda entre docentes universitarios. Por ejemplo, el 28 de septiembre otorgó reconocimientos a 11 docentes por su «entrega a la Revolución sandinista».
En ese año, este sindicato adquirió camisas, cafeteras, equipo de oficina, almuerzos, dos aires acondicionados, además de trofeos, material deportivo y medallas para un encuentro deportivo anual.
Por ejemplo, gastó 170,880 córdobas en la compra de cafeteras, microondas y una refrigeradora frost. También gastó al menos 87,400 córdobas en almuerzos para los sindicalistas ese año.
En 2024 gastó 11,199.99 córdobas en uniformes para su personal y en el segundo semestre gastó otros 115 mil en otra adquisición de uniformes para personal administrativo.
Lea también: La mayoría de estudiantes de las universidades creadas a raíz de las confiscaciones paga aranceles
A la vez, las compras reflejan que el CNU asignó vehículos, y el 19 de abril de este año gastó 80,130 córdobas en la reparación de los mismos.
Fesitun en segundo lugar
De Fesitun tampoco se conoce la fecha exacta de su constitución, pero en su sitio web explica que es una organización que aglutina a los sindicatos de trabajadores de las universidades miembros del CNU.
En segundo lugar se encuentra Fesitun que en los últimos dos años ha gastado 913,074 córdobas (8,775 dólares al cambio oficial promedio de cada año). Este sindicato ha girado sus compras principalmente en alojamientos, repuestos para camioneta asignada y torneos deportivos.
Por ejemplo, este año adquirió equipo informático en 79,640 córdobas y trofeos para un encuentro deportivo anual por 26,560 córdobas.
Representantes de UNEN en el CNU
En cambio UNEN, que es un movimiento estudiantil del Frente Sandinista, solo ha gastado 143,192 córdobas (US$3,912.21). Sus compras se basan principalmente en computadoras, camisetas con el logo de UNEN y cámaras fotográficas.
UNEN cerró filas a favor de la dictadura en 2018 y defendió la represión, con lo que algunos de sus dirigentes obtuvieron públicamente prebendas y se volvieron embajadores del orteguismo en diversos países.